Anticorrupción seguirá investigando el caso Priviet y en paralelo la Fiscalía europea indagará en la malversación

  • La fiscal general del Estado acepta que el ministerio público comunitario solo investigue si se defraudaron fondos UE.
Comparecencia de Dolores Delgado en la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados.
La fiscal general del Estado, Dolores Delgado, en una imagen de archivo.
Ricardo Rubio/EP
Comparecencia de Dolores Delgado en la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados.

La fiscal general del Estado, Dolores Delgado, ha decidido este lunes que Anticorrupción siga investigando las denuncias interpuestas por el contrato de la Comunidad de Madrid con la empresa Priviet Sportive, administrada por un amigo del pueblo de Isabel Díaz Ayuso y del que el hermano de esta cobró una contraprestación de 55.850 euros más IVA, salvo la parte que tiene que ver con una supuesta malversación de fondos europeos. Estos hechos se enviarían a la Fiscalía europea que, a través de la fiscal Concepción Sabadell, el pasado viernes reclamó la dirección de las pesquisas.

Esta decisión ha sido adoptada por Delgado tras escuchar a la Junta de Fiscales, que se ha reunido este lunes durante más de dos horas. La información que ha podido confirmar Europa Press a través de fuentes fiscales supone el respaldo de la tesis que mantenía el fiscal jefe Anticorrupción, Alejandro Luzón, quien era contrario a ceder la investigación a Europa. 

Luzón se ha mostrado contrario a remitir la investigación desde el principio porque no considera que los hechos que se han denunciado, al menos tres veces por Más Madrid, PSOE y Unidas Podemos, sean constitutivos de un delito de malversación, ya que la compra de las mascarillas se produjo y los elementos de protección fueron recibidos por la Comunidad de Madrid, que los destinó al hospital de emergencia de Ifema. 

Tras la reunión de este lunes, la fiscal general del Estado ha plasmado su decisión en un decreto interno de la institución que dará soporte al reparto de competencias y previsiblemente dará cuenta de él a la Fiscalía europea.

"No me preocupa el contrato", ha afirmado Díaz Ayuso a preguntas de los periodistas sobre lo que supone para ella que el ministerio público europeo quiera investigar el contrato del que su hermano obtuvo una contraprestación, como ella misma ha reconocido. "Cuando no hay nada, no hay nada", ha añadido la presidenta madrileña, que se ha confesado más preocupada "por España" -"viendo todo esto pienso que está en las peores manos", ha llegado a decir- y ha vinculado directamente la postura que viene manifestando la Fiscalía europea en los últimos días con el Partido Socialista. 

"Es una denuncia interpuesta por el PSOE de Madrid, alimentada por una ministra socialista del PSOE y elevado a un organismo dirigido por una persona puesta a su vez por el propio PSOE", ha abundado Díaz Ayuso a modo de "resumen" de lo que es para ella este caso y haciendo referencia tanto a la titular de Justicia, Pilar Llop, como a la fiscal Concepción Sabadell, exfiscal Anticorrupción que llevó, entre otros, el caso Gürtel y ahora ejerce la cuota española en la Fiscalía Europea, desde donde está impulsando la remisión del caso al organismo con sede en Luxemburgo. 

Este mismo lunes, Sabadell, que llegó a la representación española en la Fiscalía europea tras ser designada en 2019 por la propia Dolores Delgado cuando era ministra de Justicia, ha enviado una comunicación a la Fiscalía española insistiendo en que la realización de las pesquisas le corresponde al organismo europeo y le ha planteado a Dolores Delgado que envíe una cuestión prejudicial al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para esclarecer quién tiene la competencia.

Copia de las pesquisas a la UE, pero no cesión

Al término de la reunión, Luzón ha explicado en declaraciones a la prensa recogidas por Efe que la ley atribuye a la Fiscalía General la potestad de decidir en este tipo de conflictos, con lo que "no se dan las circunstancias" para acudir al TJUE.

"Esto no es un disputa entre Fiscalías, es un tema procesal y competencial; creemos que ninguna fiscalía nacional debe ceder las investigaciones que son estrictamente domésticas, estrictamente nacionales, que no atañen ni perjudican los intereses financieros de la Unión Europea, sino que atañen al corriente funcionamiento de la administración pública española", ha añadido.

Para indagar en la parte del caso que le atañe, la Fiscalía Europea contará con una copia de las actuaciones que se han practicado hasta ahora, pero no se le cederá la investigación sobre los hechos que atañen al funcionamiento de la administración publica española.

El fiscal jefe Anticorrupción ha garantizado que se mantendrá la "colaboración leal" entre ambas fiscalías y si en algún momento es necesario remitir alguna información, así se decidirá.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento