
A dos días de la celebración de un Consejo Europeo clave en el que los líderes de la Unión Europea debatirán las medidas a tomar para paliar los efectos económicos de la crisis en Ucrania, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, urge a sus homólogos a aprobar unas propuestas que "necesitamos ya". Y es que, ha alertado que las industrias pueden rebajar su producción por el coste energético. Por su parte, el ministro de Agricultura, Luis Planas, ha reconocido "incidencias" en la cadena alimentaria, aunque ha dicho que son "puntuales".
"Si la UE no nos da herramientas para responder a esta emergencia energética, será difícil, no ya solo para España, sino para todos los Estados miembros asumir el enorme coste económico", ha advertido el jefe del Ejecutivo en una entrevista concedida al Financial Times, en la que hace bandera de una de sus propuestas -por la que se ha inmiscuido en una gira europea que termina este martes-: el desacople de los precios de la electricidad y el gas, lo que reduciría el coste de la factura energética.
Y es que, ese alto coste es el que está detrás, según su versión, del desaceleramiento de la producción de las diferentes industrias. En este sentido, España se encuentra inmersa en un paro de algunas plataformas de transportistas que han provocado que empresas como Zara, Lidl o Calvo hayan registrado incidencias por desabastecimiento.
El ministro de Agricultura, Luis Planas, ha reconocido que se está poniendo en riesgo el abastecimiento agroalimentario y que ha habido "incidencias", pero ha asegurado que el funcionamiento en los mercas ha sido "casi normal" y que las faltas de productos en los supermercados ha sido "puntual" e influida no solo por la huelga, sino también porque "las compras han sido superiores, hasta un 20%".
"O intentemos tender puentes o la situación va a ser muy complicada", ha afirmado el ministro, quien ha considerado que la oferta realizada ayer por el Gobierno es "muy sólida" para responder a los problemas del sector del transporte, con una bonificación para el pago de los carburantes de 500 millones de euros. "Faltarán concreciones, pero si nos ponemos en ello, podremos llegar a acuerdos", ha señalado.
Europa debe defender a su ciudadanía, no puede ser un rehén energético de Putin. Urge actuar con unidad desde la UE para reducir los precios de la energía y limitar el daño económico causado por la guerra en Ucrania.
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) March 22, 2022
Mi entrevista hoy en @FinancialTimes: https://t.co/VcZdnWuCqq
Oposición del norte de Europa
Con todo, el Financial Times también apunta que Sánchez tendrá que enfrentarse a una importante oposición por parte de los estados del Norte de la UE respecto de los planes para introducir cambios en el mercado eléctrico europeo, como ya ha pasado anteriormente con otro tipo de propuestas.
En la actualidad, las propuestas de la Comisión Europea, que se publicarán el miércoles, se ocupan casi exclusivamente del almacenamiento de gas, que Bruselas considera el mínimo común denominador que puede obtener el apoyo de los Veintisiete.
España es particularmente sensible a los cambios en el precio de la electricidad porque alrededor de un tercio de todos los hogares pagan tarifas vinculadas a las tarifas del mercado al contado, lo que ha supuesto un fuerte alza de los costes durante meses, agravado por la guerra de Ucrania.
"Europa no puede permitir que la cumbre termine sin un acuerdo; necesitamos medidas y las necesitamos ahora", defiende el presidente español, para quien el impacto económico de la guerra "será mayor o menor dependiendo de la respuesta de Europa a la crisis".
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios