La Maratón impulsa la reactivación de la hostelería y los hoteles de Sevilla

Veladores de un local del centro de Sevilla.
Veladores de un local del centro de Sevilla.
B. R.

Tras dos años prácticamente en blanco en lo que a eventos y celebraciones festivas se refiere como consecuencia de la pandemia del coronavirus, 2022 ha arrancado con optimismo en la ciudad de Sevilla y, de momento, con la previsión de que se puedan retomar todas las citas que la crisis sanitaria obligó a cancelar

El año se estrenó con la vuelta de la Cabalgata de Reyes tradicional que, salvo por el cambio de recorrido para evitar aglomeraciones, pudo celebrarse en la calle sin incidencias significativas. Después le tocó el turno, a finales de enero, a la Media Maratón. Y ahora, en plena remisión de la sexta ola, la capital hispalense se prepara para albergar una de las citas deportivas más importantes del año, la Zurich Maratón, que tendrá lugar el próximo domingo.

Un evento que, más allá de lo deportivo, tiene un impacto económico para la ciudad de unos 15 millones de euros, lo que supone un impulso para los principales sectores, fundamentalmente el hostelero, el hotelero y el comercio.

"Esperanza y prudencia" en la hostelería

Calcular en cifras concretas la repercusión económica para estas actividades es "complicado", ya que se trata de datos "muy importantes" debido a su "fuerte notoriedad nacional, con visitantes de todos los rincones del país", explica a 20minutos Antonio Luque, presidente de la Asociación de Hosteleros de Sevilla y Provincia (AHS). Y es que, además de los propios corredores –casi 11.000–, también se desplazan a la ciudad en muchos casos amigos y familiares. Esta prueba deportiva no es comparable a otros eventos "sociales mayoritarios" de la capital, como la Semana Santa o la Feria, pero aun así se trata de una cita "de calado" para la hostelería y una fecha importante en el calendario del sector debido a su cada vez mayor poder de convocatoria".

Llega, además, después de unas Navidades y un inicio del año que no han sido buenos para la restauración, con una caída de las ventas del 30% en las fiestas y del 40% en el mes de enero. Ahora, continúa Luque, vienen meses de "esperanza y prudencia, ambas por igual", para un sector que se sabe "fundamental para la recuperación, tanto económica, como turística y de empleo". Por ello, se preparan "con ilusión y optimismo" para que la recuperación llegue lo antes posible y "poder dar a los ciudadanos y visitantes el servicio que merecen". Pero, insisten, siempre bajo la "serenidad y la cautela que nos ha caracterizado todo este tiempo".

El presidente de la AHS confía en que la "cicatriz económica" que ha provocado la pandemia "empiece a cerrarse en abril", aunque, en este sentido, el sector tiene la vista puesta en 2023, ya que este año "sigue siendo muy complicado en cuanto a desplazamientos internacionales", pese a que la ciudad se ha posicionado como un "referente turístico en la era postCovid". Por ello, y con la cautela siempre por bandera, la patronal sevillana considera de "vital importancia" las ayudas de las administraciones, tanto autonómicas como locales.

"Alta ocupación"

En la misma línea se han manifestado los hoteleros, que esperan "una alta ocupación para este fin de semana" con motivo de la prueba deportiva. Se trata, explica a este medio la Asociación de Hoteles de Sevilla y Provincia, del "primer gran evento de la ciudad que comienza a mover las reservas con niveles altos de ocupación", lo que supone una "buena noticia tras unos meses de diciembre y enero bastante malos con el parón" por culpa de la nueva variante ómicron, que "parece que empieza a descender de forma llamativa".

Y esto, concluyen desde la patronal hotelera, "anima a realizar reservas de hotel", ya que "ganas de viajar hay muchas".

Mostrar comentarios

Códigos Descuento