El periodista Xavi Casinos edita su cuarto libro sobre curiosidades de Barcelona

  • Relata 60 historias más de la ciudad en el volumen 'Barcelona Secreta III'.
El periodista Xavi Casinos (izquierda) en la presentación de su cuarto libro sobre curiosidades de Barcelona.
El periodista Xavi Casinos (izquierda) en la presentación de su cuarto libro sobre curiosidades de Barcelona.
EP

El periodista y escritor barcelonés Xavi Casinos ha relatado este jueves algunas de las historias que recoge en su nuevo libro 'Barcelona secreta. Volum III' (Viena Edicions), donde desvela 60 secretos de la ciudad que se suman a los ya relatados en su serie de libros sobre esta temática.

El nuevo volumen, que ha presentado en la librería Alibrí, constituye la continuación de 'Barcelona secreta. Volum II (2020)', 'Barcelona Secreta (2019)' y 'Barcelona. Històries, curiositats i misteris (2016)', recogiendo también en esta ocasión algunas de las más de 360 historias que ha publicado desde 2014 en la sección 'Barcelona Secreta' de la edición digital de 'La Vanguardia'.

El lector de este nuevo tomo encontrará misterios, anécdotas y curiosidades de todos los distritos de Barcelona desde el tiempo de los romanos hasta el siglo XXI, entre las que se encuentran un hotel de Ciutat Vella que tiene cripta, un 'caganer' que se halla en la Catedral y los restos de uno de los últimos caballeros templarios.

Durante la presentación, conducida por el periodista de 'La Vanguardia' Jesús Sancho, Casinos ha destacado algunas de las historias que incluye en el libro que le sorprendieron más, como el hecho de que haya una cripta en el sótano de un céntrico hotel de la ciudad, algo que descubrió por casualidad cuando iba en busca de otra curiosidad distinta.

Casinos desvela secretos de la ciudad, como el de un hotel de Ciutat Vella que acoge una cripta, el del 'caganer' que se halla en la Catedral o que Barcelona guarda los restos de uno de los últimos caballeros templarios

De entre las historias que ha reunido, también se ha explayado explicando una que trata sobre que en Barcelona se halla un dedo del dramaturgo Calderón de la Barca y ha dado detalles que se recogen en el libro sobre la relevancia de este hecho.

También ha apuntado que tiene una debilidad por aquellas historias que guardan relación con la Barcelona romana, aunque ha matizado que desde que empezó a publicar esta serie de artículos ha aprendido a valorar la transformación que experimentó la ciudad ha raíz de la Exposición de Barcelona de 1929.

Asimismo, ha explicado que inició la serie de artículos tras recopilar recortes de periódicos y libros sobre curiosidades de Bacelona que guardaba desde joven y que a partir de ahí ha ido leyendo más sobre la ciudad, además de fijarse siempre mucho en el entorno cuando pasea por si repara en algo que le llame la atención.

"Tengo la desgracia de vivir cerca del Mercat de Sant Antoni y raro es el domingo en que no encuentre alguna cosa que me lleve a casa como revistas o libros antiguos", ha señalado en tono humorístico.

Además, se ha referido a lugares cerrados donde ha logrado acceder, como la cisterna del Park Güell --que ilustra la portada del libro-- y ha expresado sus ganas de entrar en el faro de Montjuïc, al que ha asegurado que la autoridad portuaria siempre le ha negado el acceso.

Por su parte, Sancho ha destacado los aspectos del volumen que considera un acierto: "Una de las claves del éxito, además de estar bien escrito, de una forma amena y divertida, es que el lector puede hacer su propia ruta, cualquiera de las historias están acompañadas de fotos y un lector puede ir y comprobar las historias", ha dicho.

Asimismo, ha puesto en valor que Casinos exponga detalles de la ciudad que no acostumbran a salir en las guías, pero esconden una parte de su historia.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento