El 'Financial Times' se enamora de la madrileña plaza de Olavide: "Aquí está el sueño europeo"

Terrazas en la Plaza de Olavide durante el cuarto día de la fase 1 y previo al fin de semana en Madrid. El pasado lunes 25 se reabrieron al público las terrazas al aire libre de los establecimientos de hostelería y restauración limitándose al 50% de las mesas y garantizándose una distancia de 2 metros entre mesas o agrupaciones de mesas. En Madrid (España), a 28 de mayo de 2020. Josefina Blanco / Europa Press (Foto de ARCHIVO) 28/5/2020
Terrazas en la Plaza de Olavide. 
Europa Press
¿Quién iba imaginar que la mítica plaza de Olavide iba figurar junto al Dulwich Park de Londres o la bahía Hoi Ha Wan de Hong Kong en una lista de los 22 lugares favoritos del Financial Times para disfrutar de la salida de la pandemia?
Wochit

¿Quién iba imaginar que la mítica plaza de Olavide iba figurar junto al Dulwich Park de Londres o la bahía Hoi Ha Wan de Hong Kong en una lista de los 22 lugares favoritos del Financial Times para disfrutar de la salida de la pandemia? Sus "hermosos apartamentos burgueses", sus "calles adyacentes peatonales" o "los ridículos 13 euros" del menú de sus bares, han enamorado a Simon Kuper, el columnista del prestigioso medio británico que ha elegido a la glorieta madrileña del distrito de Chamberí entre todos los rincones del mundo para el artículo titulado Muchos retornos felices.

"Las mañanas en Madrid pueden ser frías, pero a la hora de la comida el sol de otoño brilla y la sensación es de 20ºC", narra Kuper en sus primeras líneas. "Estoy sentado en la arbolada y octogonal plaza de Olavide, en la terraza de uno de los agradables pero nada excepcionales restaurantes de la plaza, tomando un aperitivo de vino blanco Albariño", explica a renglón seguido, trasladando al lector a la típica plaza del centro de Madrid.

historia de la plaza de olavide

  • Es una amplia glorieta octogonal asentada en el corazón del barrio de Trafalgar, procedente al distrito de Chamberí de Madrid. En sus orígenes albergaba una fuente, después un mercado y a principios de este siglo regresó la fuente, esta vez con una función meramente ornamental.

En medio de la glorieta, "como en todas las mejores plazas españolas", observa un parque infantil, "para que los padres se desestresen mientras los niños se vuelven locos", dice. 

Pero es la belleza de los "hermosos apartamentos burgueses", la tranquilidad de "las calles adyacente peatonales" o  "el menú fijo de tres platos"-que tan solo cuesta "unos ridículos 13 € más o menos", lo que acaba por conquistar a Kuper.

"En momentos como este, España es el país más habitable del mundo. Aquí está el sueño europeo", rinde a modo de conclusión.

Dicho esto, cabe mencionar la remodelación de las zonas ajardinadas de la plaza de Olavide, prevista en las cuentas recién aprobadas por el Gobierno de Madrid como parte de una ambiciosa inversión de casi 4 millones de euros en el distrito de Chamberí.  

Mostrar comentarios

Códigos Descuento