Planes de fin de semana: el universo Kubrick, Blanca Portillo en 'Silencio' y el festival musical de invierno INVERFEST

La mirada de Keir Dullea en '2001: A Space Odissey' (1968)
La mirada de Keir Dullea en '2001: A Space Odissey' (1968)
Stanley Kubrick
La mirada de Keir Dullea en '2001: A Space Odissey' (1968)
Planes por Madrid
Planes por Madrid
20minutos

El universo hermético de Stanley Kubrick

La exposición Stanley Kubrick. The exhibition recala en el Círculo de Bellas Artes después de haber recorrido medio mundo, pasando por Los Ángeles, Seúl, São Paulo, Melbourne, Toronto, Berlín, París o Londres, y recibiendo más de un millón y medio de visitantes, según afirman los organizadores. Se trata de una extensa muestra que repasa la filmografía del director norteamericano a través de fotografías de rodaje, videos, documentación diversa, objetos, guiones originales, cartas, maquetas, vestuario, etc. 

Objetos relacionados con la primera etapa creativa de Stanley Kubrick
Objetos relacionados con la primera etapa creativa de Stanley Kubrick
Adolfo Ortega

Más de 600 piezas, agrupadas por películas, conformando un atractivo recorrido por el universo hermético y obsesivo que Stanley Kubrick (1928-1999) generó a lo largo de una vida completamente dedicada al cine, sin prestar atención a las frivolidades de muchas estrellas, alejado de los medios de comunicación y el glamour.

Ilusión óptica sobre la obsesión documentalista de Kubrick
Ilusión óptica sobre la obsesión documentalista de Kubrick
Adolfo Ortega

La muestra es tan prolija que se han habilitado dos salas en sendas plantas del edificio del Círculo de Bellas Artes, para ofrecer esta perspectiva. La primera de ellas se abre con algunos retratos -Frank Sinatra, Montgomery Clift- de su etapa como fotógrafo en la revista Look Magacine, que anticipan el valor esencial que siempre otorgó Kubrick a la fotografía en sus películas. Tras ello, encontramos material de sus largometrajes, desde Fear and Desire (1953) -primera autoría- hasta Teléfono Rojo volamos hacia Moscú (1963). Curiosidades como el presupuesto mecanografiado de El beso del asesino (1955), un título que encierra dos de las constantes que marcaron la obra de Kubrick: el deseo y la violencia. Podemos revisar un minucioso plan de rodaje de Senderos de Gloria (1955); o los story board diseñados por Saul Bass para Espartaco (1960), así como fotografías del rodaje de esa película en... ¡Colmenar Viejo!, donde Kubrick se desplazó para completarla con diversas escenas de batalla. Abajo vemos un par de páginas del guión original de una de sus mejores películas, la controvertida Lolita (1962), con anotaciones del propio director:

Guión de la película Lolita anotado a mano por Stanley Kubrick
Guión de la película 'Lolita' anotado a mano por Stanley Kubrick
Adolfo Ortega

La segunda sala, en la planta baja, posee un carácter más estético e inmersivo, reuniendo objetos que se han convertido en iconos pop. Se muestran maquetas y diseños excepcionales como todos los relacionados con 2001: una odisea del espacio (1968); imágenes impactantes que han quedado impresas en nuestra retina cinematográfica, como todas las relacionadas con La naranja mecánica (1971). 

Espacio dedicado a El Resplandor en la exposición sobre Stanley Kubrick
Espacio dedicado a El Resplandor en la exposición sobre Stanley Kubrick
Viktor Kolev

Tras admirar el cuidado vestuario empleado en Barry Lyndon (1975), entramos en una reproducción de los pasillos inquietantes que nos oprimían en El resplandor (1980). Para finalizar, fotografías del rodaje de Eyes Wide Shut (1999), donde vemos a Kubrick departiendo con Tom Cruise o Sidney Pollack, película que no pudo ver estrenada al sorprenderle un infarto que acabó con su vida. Una vida que vemos en esta exposición desplegada como un tránsito marcado por la excelencia artística.

'Silencio' el último estreno de Juan Mayorga

Blanca Portillo asume el papel de académico de la Lengua Española
Blanca Portillo asume el papel de académico de la Lengua Española
Javier Mantrana

Pasada la Navidad se agolpan los estrenos teatrales en la capital y en estas recomendaciones hablaremos de dos de ellos, y dejaremos otros cuantos para la semana próxima. El primero en llegar fue Silencio, de Juan Mayorga, protagonizado por Blanca Portillo en el Teatro Español. El viernes 7 de enero, con los Reyes Magos todavía organizando la caravana de vuelta, se dio cita buena parte de la profesión ante una obra que indaga en el significado del concepto de silencio, basada en el discurso que con motivo de su incorporación a la Real Academia Española pronunció Mayorga el 19 de mayo de 2019, con la solemnidad requerida para la ceremonia. Aquella disertación comenzaba llamando la atención sobre el carácter teatral de la ceremonia en cuestión, y por la mente del autor ya pasó la idea de que semejante discurso debía ser declamado por un actor, para evidenciar más si cabe ese vínculo con la acción dramática. Ese es el germen de lo que vemos ahora representado en las tablas del Teatro Español.

Blanca Portillo tras el estreno de 'Silencio' de Juan Mayorga
Blanca Portillo tras el estreno de 'Silencio' de Juan Mayorga
Adolfo Ortega

Para tal recreación, la escenografía reproduce esquemáticamente la disposición de los asistentes al acto de 2019, aún dejando vacías las sillas que ocupaban los ilustres académicos, y la estructura del monólogo sigue el guión del discurso, hasta el extremo de que se ajusta palabra por palabra en buena parte a él, aunque sobre esa base Mayorga ha insertado una serie de excursos en los que se destapa la aportación dramática que propone Silencio. La protagonista emplea un estilo grandilocuente y ampulosos gestos, caricaturizando los tics de un discurso decimonónico, hasta llegar un momento en el que todo salta por los aires y se produce la ruptura, evidenciando Mayorga, con sentido autocrítico y humor dosificado, algunos incomprensibles pasajes de su propio texto original.

La actriz Blanca Portillo interpreta 'Silencio' de Juan Mayorga
La actriz Blanca Portillo interpreta 'Silencio' de Juan Mayorga
Javier Mantrana del Valle

Uno de los puntos de mayor interés de la función es el recorrido que Juan Mayorga traza sobre la presencia del silencio en la historia del Teatro, apoyándose en fragmentos escogidos entre obras de Sófocles, Shakespeare, Calderón de la Barca, Chejov o Lorca. Aquellos apuntes académicos resultan ahora base perfecta sobre la que Blanca Portillo reconstruye fragmentos escénicos, aportando su poliédrica valía interpretativa, con voz profunda y portentosa. Interesantísima propuesta en la que un trabajo de carácter ensayístico deviene en función teatral, de la mano de uno de nuestros creadores más importantes de la actualidad.

¡Nadie hubo más grande que Calderón!

'La gran Cenobia' se representa en la sala Tirso de Molina
'La gran Cenobia' se representa en la sala Tirso de Molina
CNTC

Las intrigas de amor y guerra que se desarrollan en Antonio y Cleopatra, de William Shakespeare, obra con la que la Compañía Nacional de Teatro Clásico inició la temporada, encuentran un contrapunto perfecto en La gran Cenobia, de Pedro Calderón de la Barca, texto poco conocido que relata la sublevación de la región de Palmira, dependiente del Imperio Romano, en el siglo III. La rebelde figura femenina es en este caso la reina Zenobia -encarnada con fuerza por Isabel Rodes-, que aprovechó un vacío de poder en Roma para intentar crear su propio imperio independiente.

Del mismo modo que en el texto de Shakespeare se insinúa la incompatibilidad entre la vida del guerrero y su pasión amorosa, aquí se expone esa idea a través de un personaje con enjundia, Decio, interpretado con riqueza de matices por Mikel Arostegui. La producción es un gran acierto en todos los sentidos. El montaje dirigido por David Boceta se desarrolla con fluidez alrededor de una simple estructura metálica, velada por telas blancas que van cayendo escena a escena. El vibrante verso se expresa con claridad e intención, bajo la asesoría de Alejandro Saá, y la interpretación global alcanza un nivel sobresaliente, permitiendo lucir la asombrosa maestría de Calderón para la narración dramática, siempre elegante y profunda. 

'La Gran Cenobia' de Calderón de la Barca por la CNTC
Excelente montaje de 'La Gran Cenobia' de Calderón de la Barca
Adolfo Ortega

Un inserto inicial sobre el concepto de verdad; transiciones marcadas con potente música en directo; y una interesante reflexión final sobre lo que quedará de nosotros cuando hayamos desaparecido, son las aportaciones más llamativas al texto calderoniano, resultando adecuadas y respetuosas. Se presenta desde el 13 de enero hasta el 6 de marzo en la Sala Tirso de Molina, y no hay que perdérsela.

El Festival de invierno en Madrid 'Inverfest'

Quique González actúa en INVERFEST 2022
Quique González actúa en INVERFEST 2022
Cedida

La música en directo en Madrid tiene una cita anual en el Festival de invierno de Madrid Inverfest , que en su octava edición presenta 140 espectáculos desde el pasado 7 de enero hasta el 6 de febrero, con una amplia selección de creadores e intérpretes de todos los estilos. Al Teatro Circo Price como sede principal, se suman el Centro Condeduque, el WiZink Center, la Sala La Riviera, la Sala El Sol, el Teatro Auditorio Ciudad de Alcobendas, el Teatro Infanta Isabel o el Teatro Tomás y Valiente de Fuenlabrada. La Información sobre tal avalancha de conciertos puede consultarse en este enlace.

Quique González está a punto de agotar las localidades para su concierto del viernes 14 en el Teatro Circo Price, así que apresúrense, pero podemos destacar otras citas este fin de semana como la actuación de Los Hermanos Cubero en el Teatro Infanta Isabel (sábado 15 de enero). Dos músicos que a la sequedad castellana suman un aire folk norteamericano que hace buenas migas con el viento de la meseta. Aquí les escuchamos con Carmen París en unas profundas estrofas de un tema tradicional zamorano, extraído del ejemplar álbum Errantes telúricos:

Más actuaciones relevantes serán las de La Habitación Roja en Fuenlabrada el viernes 14; el grupo madrileño Toundra lo hará el sábado 15 en La Riviera; y también los Mambo Jambo nos transportarán a los años cincuenta con este baile hipnótico:

El domingo 16 tendremos a Travis Birds en el Circo Price presentando su nuevo disco La Costa de los Mosquitos, que esperemos combine adecuadamente en directo la voz quebrada con las texturas que se escuchan en la grabación. 

'Fotografías de lo sublime' en el Palacio Real

'Reflejo del sol sobre el mar' (1856) de Gustave Le Gray
'Reflejo del sol sobre el mar' (1856) de Gustave Le Gray
Archivo General de Palacio

En una recoleta sala del Palacio Real se exponen quince preciosas fotografías de Gustave Le Gray (1820-1884), bajo una tenue luz que intensifica la placidez con que se contempla esta serie de Marinas, reflejos del Mar Mediterráneo desde el puerto de Sète, o de la costa atlántica de Normandía. Gustave Le Gray, figura central de la historia de la fotografía europea, nació el 30 de agosto de 1820 en la localidad francesa de Villiers-le-Bel, en el seno de una familia de comerciantes. Se licenció en Letras, pero pesó más su interés hacía el mundo del arte y en 1842 entró en la Escuela de Bellas Artes y trabajó como copista del Louvre. El conjunto de fotografías llegó a Madrid bajo el reinado de Isabel II, en el año 1859, tras exponerse dos años antes con mucho éxito en Manchester, y se conserva en el Archivo General de Palacio. 

Con su magistral manejo de la luz, entendida en toda su trascendencia, al tiempo que experimentaba sus posibilidades técnicas, Le Gray se propuso afrontar el reto de dominar la captación del mar. Redujo notablemente los tiempos de exposición y ensayó la combinación de dos negativos para registrar el mar y el cielo de manera independiente, y así conseguir resultados de excepcional claridad global. La exposición es un remanso delicioso en el que abandonarse mirando el horizonte, y permanecerá abierta hasta el 30 de enero.

El encanto del clarinete y recital de piano de Raúl Canosa

Cuánto habremos de agradecer a la fortuna el que Johannes Brahms (1833-1897) se cruzara un día con el clarinetista Richard Mühlfeld y quedara fascinado por su virtuosismo. Brahms se hallaba en 1891 sumido en el desanimo, tentado de abandonar la composición y dejar paso a los jóvenes, cuando este venturoso encuentro le inspiró para escribir un Trío, un Quinteto y un par de Sonatas, centradas todas las partituras en la sonoridad de este instrumento, formando un conjunto de bellas estampas de madurez. 

Precisamente será la primera de esa serie de obras, el Trío opus 114, el que escucharemos el domingo 16 en el Teatro Fernando de Rojas del Circulo de Bellas Artes, dentro del ciclo Círculo de Cámara que organiza Antonio Moral. Los intérpretes serán tres solistas españoles de primer nivel como Joan Enric Lluna (clarinete), Josep Colom (piano) y Lluís Claret (violonchelo). 

Previamente a esta obra interpretarán el Trío Patético de Mikhaïl Glinka (1804-1857), que se denomina así por un desengaño amoroso que al parecer sufrió el compositor. Han pasado tantos años que también podemos agradecer a la fortuna que le dieran calabazas al ruso, y posibilitara tal sentida composición, ayudado seguro por el vodka al que era tan aficionado. 

El pianista Raúl Canosa actúa el domingo en la Fundación Juan March
El pianista Raúl Canosa actúa el domingo en la Fundación Juan March
Cedida

Trasladándonos a la Fundación Juan March, podremos asistir el domingo 16 por la mañana al inicio de su ciclo de Jóvenes Intérpretes 2022, con un recital de Raúl Canosa, un pianista excepcional que ha sido galardonado en más de una docena de concursos por todo el mundo. Graduado en la Colburn School de Los Ángeles tras terminar el grado superior en el Centro Katarina Gurska de Madrid, debutó con veintitrés años en la Musikverein de Viena y ha actuado en Der Zentrum de Bayreuth, dentro del Festival Wagneriano por excelencia. Habaneras y fandangos, presentados en parejas, conforman el eje central de un programa que incluye obras de Turina, Ravel y Liszt, entre otros. Una oportunidad para descubrir el talento de este joven músico, que traza una estimulante conexión entre España y América.

Alerta Naranja en el Retiro y las Filipinas en el Palacio de Cristal

Aula Ambiental La Cabaña del Retiro
Aula Ambiental La Cabaña del Retiro
Adolfo Ortega

Siempre hay que tener un plan alternativo para afrontar las adversidades, aunque se trate de erradas predicciones meteorológicas. Esto sucedió en la visita que pensaba realizar al Aula Ambiental La Cabaña del Retiro, en el parque del mismo nombre. Al llegar allí a la hora convenida, nos informaron que la actividad, consistente en recorrer una senda por el parque en la que identificar diversas plantas y árboles, quedaba suspendida debido a la Alerta Naranja decretada por vientos fuertes. Mirando atónito alrededor comprobé que no se movía ni una sola hoja, pero tras unas breve explicación por parte de las monitoras decidí acercarme al Palacio de Cristal, donde siempre hay exposiciones, atravesando algunos de los lugares identificados en la senda y asumiendo el riesgo de que la tempestad se desatara en cualquier momento.

Atravesé la rosaleda cercana, comprobando que unas pocas flores lucían ya el valor ajado de lo marchito, y me dirigí a un estanque donde al parecer pueden avistarse aves de diferentes especies, según me habían explicado. A simple vista reparé en cuatro patos, pero seguro que las monitoras nos habrían descubierto una fauna asombrosa y oculta. Varias personas gritaban el nombre de lo que parecía una mascota extraviada, aunque en estos tiempos en que a los perros se les pone nombre de señor, no me atrevo a aventurar nada. Igual aquella cuadrilla buscaba un opositor a notarías harto de empollar en la Navidad.

Estampas del Retiro bajo la alerta naranja
Estampas del Retiro bajo la alerta naranja
Adolfo Ortega

Al fin avisté el Palacio de Cristal y me encaminé hacia allá pensando que sería buen refugio para afrontar las turbulencias que se preveían. En su interior expone el artista filipino Kidlat Tahimik que ha creado una instalación a gran escala de apariencia caótica sobre el devenir histórico de Filipinas, desde que Fernando de Magallanes llegó a aquellas islas, hasta que las influencias culturales norteamericanas penetraron en esas tierras. 

Galeón de Magallanes reinterpretado por Kidlat Tahimik
Galeón de Magallanes reinterpretado por Kidlat Tahimik
Adolfo Ortega

Como punto de partida, el primer conjunto de la instalación presenta un galeón casi de tamaño natural para centrarse en la derrota de Fernando de Magallanes en 1521 frente a los isleños de Mactán. Tahimik rinde homenaje al esclavo del famoso explorador, Ikeng o Enrique de Malaca, que hablaba la lengua de los isleños. Ikeng fue el intérprete de la comunicación de su señor con los indígenas. Su hazaña histórica está documentada en el Archivo General de Indias en Sevilla.

Enrique de Malaca junto a Magallanes en lo alto del galeón
Enrique de Malaca junto a Magallanes en lo alto del galeón
Adolfo Ortega

El proceso creativo de Tahimik se abre a un amplio equipo de artesanos locales que producen todo un universo de piezas que únicamente cobran sentido en el momento de su colocación en el escenario, en este caso este soleado espacio expositivo que el Museo Reina Sofía posee en el Retiro.

Instalación de Kidlat Tahimik en el Palacio de Cristal
Instalación de Kidlat Tahimik en el Palacio de Cristal
Adolfo Ortega

La visita resulta muy estimulante y divertida, rica en la variedad de escenas representadas, aprovechando la atmósfera y posibilidades del palacio transparente. A la entrada advierten que los niños deben ir de la mano, medida muy pertinente porque si dejo sueltos a dos de mis sobrinos te desmontan el galeón de la foto en un santiamén, mientras el de seguridad echa una mirada a los árboles del Retiro volando por los aires.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento