José Joly, nuevo presidente de la Asociación de Medios de Información

  • Releva en el cargo a Fernando de Yarza, actual presidente de WAN-IFRA.
José Joly Martínez de Salazar, junto a Fernando de Yarza.
José Joly Martínez de Salazar, junto a Fernando de Yarza.
EP

La Asociación de Medios de Información (AMI) ha elegido en su Asamblea anual a José Joly Martínez de Salazar como su nuevo presidente, según ha informado la asociación en un comunicado.

José Joly releva en el cargo a Fernando de Yarza, presidente interino desde el pasado verano y actual presidente de WAN-IFRA, Asociación Mundial de Periódicos y Editores de Noticias. De Yarza es presidente del Grupo Henneo, editor de 20minutos.

Presidente y editor del Grupo Joly desde 1998, llega a la presidencia de AMI con una larga trayectoria profesional en uno de los grupos editoriales de referencia en España, con nueve diarios locales en Andalucía.

En el discurso de apertura del evento Claves 2022 que se celebra hasta el próximo jueves, Joly ha agradecido la confianza depositada y se ha puesto a disposición de los asociados para afrontar los desafíos que tienen por delante las empresas periodísticas.

Retos de los medios

Durante su intervención, ha mencionado algunos de los “retos” a los que deben hacer frente los medios, “el formato más noble con el que se defiende la libertad de expresión y fundamental para crear una opinión pública más honesta”. 

José Joly ha exigido "diálogo con los poderes públicos para llegar a pactos y compromisos" y ha definido como "deber cívico" el recibir las ayudas públicas necesarias para apoyar el sector editorial, "para volver a ser un sector puntero, como ya sucedió con la reconversión de los periódicos durante la Transición política con diversas normas y ayudas que lo hicieron posible".

"La prensa seria y transparente garantiza el acceso de una sociedad libre a la información, y hoy tenemos que convivir con otras fuentes de información sin garantías de calidad. Debemos hacer valer nuestras marcas, la de nuestras cabeceras de periódicos, ante ciudadanos e instituciones", ha subrayado.

También ha reclamado que en los fondos europeos de recuperación se tenga en cuenta al sector, en defensa ante temas como la piratería, las fake news, la protección de datos

"Necesitamos que los legisladores nos protejan como fuentes de calidad ante otras plataformas digitales para tener correctamente informados a nuestros ciudadanos", y ha reclamado también legislar el modelo publicitario ante esas plataformas. 

Mostrar comentarios

Códigos Descuento