
Lola Villar recibió en 2010 una subvención del programa 'El legado de la tierra' para hacer una exposición fotográfica, que se ha convertido en el germen de esta memoria. En 2019 Pablo Jiménez, concejal del Ayuntamiento de Talayuelas y conservador y restaurador de patrimonio cultural, le propuso recuperar la exposición y, tras volver a ser un éxito, tomaron la decisión de hacer este libro que ha servido para recopilar material y enriquecer el fondo fotográfico municipal.
Los creadores de esta memoria han detallado a Europa Press que han recibido fotografías de la gente y han encontrado negativos en el propio Ayuntamiento. Villar ha explicado que tomaron la decisión de publicar las fotografías en color para fortalecer la obra visualmente, "aunque las fotografías, a simple vista, parezca que son todas en blanco y negro".
Jiménez, por su parte, ha sido el "investigador" y el encargado de entrevistar a las personas. "Si encima la identificas, sabes a qué se dedicó y quienes son sus hijos, el proyecto se completa a la perfección", ha apuntado el edil de Cultura de la localidad.
Todo este material ha sido limpiado y escaneado para ponerlo a punto para la publicación, en la que Lola se ha encargado de la parte de diseño y maquetación de la obra y Pablo de los textos. El trabajo de documentación lo han hecho juntos, visitando casas de vecinos del pueblo o recibiendo material incluso de gente que vive en Barcelona y Madrid.
La pandemia ha dificultado esta labor, porque mucha gente que residía en otras ciudades no podía desplazarse a Talayuelas, pero han estado recibiendo fotos y negativos hasta el último momento de llevarlo a imprenta. "Cuando ya estaba maquetado, todavía nos llamaba algún vecino para meter alguna foto de su madre", ha recordado Villar.
La recopilación de fotografías ha sido una de las partes más bonitas del trabajo, ya que detrás de cada retrato hay una historia. "Una mujer de 92 años, que se fue a vivir a Barcelona, se reconoció en una fotografía de niña en el colegio y también a una amiga que se murió cuando tenía 12 años por tuberculosis; le dijimos que esa chica salía en otra foto y cuando se la enseñamos se puso a llorar", ha destacado la fotógrafa, que se emociona recordando estos momentos.
"Son personas que han vivido prácticamente en la miseria y se emocionaban al ver a sus abuelos", ha apuntado Pablo Jiménez, quien añade que lo más complicado "era que la gente te dejara esos documentos. A veces les costaba desprenderse, aunque fuera solo un día, pero al ver el tratamiento que les dábamos y que se lo devolvíamos enseguida, ya se tranquilizaban".
"El libro muestra cómo Talayuelas siempre ha estado estaba vinculado a la tierra, a la vida familiar, al trabajo", reseña Jiménez, que está convencido de que gracias a esta labor toda esta gente a la que se ha identificado en los retratos "va a pasar a la posteridad" gracias a esta labor documental.
El libro tiene 865 imágenes, pero consiguieron recopilar más de 2.500 fotografías originales desde finales del siglo XIX hasta la década de 1970. Villar ha aplicado mínimos retoques, "porque a la persona que sale en el libro le gustaría salir guapa", pero sin desvirtuar su esencia.
La fotografía más antigua de esta memoria que han conseguido en el pueblo es de 1906, de un grupo de gente, con una fecha en la puerta y en la que salen los bisabuelos de Pablo. De las realizadas en estudio ha aparecido una que han fechado en 1875. En el libro aparecen distribuidas por temáticas: fotos de estudio, vida cotidiana, trabajos, fiestas, escuela, servicio militar y familia y amigos. Pablo Jiménez, con sus entrevistas y trabajo de archivo, ha conseguido poner nombres y apellidos a casi todas las personas que aparecen en la memoria.
Sobre si habrá segundo volumen Villar lo ve complicado por la enorme cantidad de tiempo que hay que dedicar, pero Jiménez se muestra con ganas. "Han quedado muchas cosas en el tintero, o quizás se pueden hacer publicaciones de otro tipo, de cada foto podrías hablar durante horas: los peinados, la vestimenta, las clases sociales, cómo estaba el pueblo".
De momento, los vecinos de Talayuelas podrán adquirir este primer tomo en la presentación este 5 de diciembre a partir de las 19.00 horas.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios