El Cancionero Soriano ve la luz tras siete años recopilando música en 350 pueblos y mil horas de grabación

Los dos primeros tomos del Cancionero Soriano, de los nueve que está previsto publicarse, han visto la luz después de siete años de estudio de piezas musicales en la provincia de Soria, en los que se han recopilado canciones de 350 pueblos soriano y se han registrado más de mil horas de grabación.
El Cancionero Soriano ve la luz tras siete años recopilando música en 350 pueblos y mil horas de grabación
El Cancionero Soriano ve la luz tras siete años recopilando música en 350 pueblos y mil horas de grabación
20M EP

La edición impresa de los tomos 2 'Rondas' y el número 3, 'Canciones' se completará con la presencia de varios informantes de Borobia, Cigüela y Soria que interpretarán alguna de las piezas en la tarde de este jueves en el Aula Magna Tiros de Molina.

DIFUNDIR LA CULTURA

El presidente de la Diputación de Soria, Benito Serrano, y el diputado de Cultura, Enrique Rubio, han presentado estos dos trabajos que arrancaron en la institución provincial en 2014 dentro del proyecto para el estudio de la tradición oral de la provincia, con el fin de transmitir y difundir la cultura entre las nuevas generaciones.

Benito Serrano ha explicado que el contenido de los tomos se centra en el estudio y composición de piezas musicales que se trasmitieron "de forma oral durante generaciones".

"En la provincia convenía llevar cuanto antes esta recopilación por el paso del tiempo en el olvido, por la propia despoblación, y porque la gente en los pueblos se hace mayor, todo ello hacía necesario recogerlo en una obra", ha señalado Serrano.

El presidente de la Diputación ha trasladado la enhorabuena al departamento de Cultura por este trabajo que es como "un nacimiento" ya que se han pasado siete años para plasmar esta investigación.

PATRIMONIO INMATERIAL

El diputado de Cultura, Enrique Rubio, ha recalcado que la publicación pretende "la salvaguarda del patrimonio inmaterial de la provincia en música" y ha señalado que han sido jóvenes investigadores los que han realizado la labor, con el respaldo de la Diputación de Soria y con un importante "contacto intergeneracional".

David Álvarez, Susana Arroyo y Julia Escribano han estado durante siete años rescatando la memoria del rico patrimonio cultural de la provincia de Soria. También han participado Julio Andrés, Alejandro Delgado y José María Mezquita que han colaborado en la digitalización.

"Este cancionero es una obra que tiene que ser referente de la música tradicional soriana, recoge todo sobre la tradición que teníamos en las fiestas, cánticos y rondas e incluso en momentos más duros", ha señalado Rubio.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento