
La ciudad de València ha comenzado a completar la extensión del contenedor marrón de materia orgánica en el 30% de la ciudad que todavía no lo tenía con la colocación progresiva de casi 1.500 depósitos por distintas zonas. Como adelantó 20minutos el pasado mes de julio, el Ayuntamiento retoma este mes la última fase del plan suspendido hace un año por la Covid tras descartar la desinfección del mobiliario urbano al constatar que no era foco de contagios.
El nuevo depósito dará servicio a los 237.000 habitantes de 21 barrios y 15 pueblos que todavía no lo tenían implantado. Estos núcleos pertenecen a 11 distritos, entre los que se encuentran los de Ciutat Vella, Pobles del Nord y Pobles del Sud, además de otros enclaves de l’Eixample, Extramurs, Pla del Real o Algirós. El presupuesto destinado a recogida de residuos aumentará un 50% durante todo el año, hasta los 3 millones de euros.
De este modo, con el mes de diciembre concluirá la implantación de la recogida selectiva de materia orgánica, que comenzó hace cinco años con un proyecto piloto en Benimaclet y San Marcelino y que se ha ido extendiendo por fases por toda la ciudad.
Los 1.468 nuevos contenedores marrones ya han comenzado a distribuirse por los distritos de Ciutat Vella, l’Eixample, Extramurs (la Roqueta y Arrancapins), Pobles del Sud, La Saïdia (Trinitat), Pla del Real (Exposició), Algirós (Vega Baixa y la Carrasca), Benimaclet (Camí de Vera), Rascanya (Sant Llorenç), Pobles del Nord, y Poblats Marítims (el Grau, la Malva-rosa, Beteró y Natzaret).
Para ello, la Concejalía de Gestión Sostenible de Residuos Urbanos y Limpieza del Espacio Público aumentará el personal operario diario de los 15 actuales a 25, y asimismo, incrementará los itinerarios de recogida, de 16 a 27, e integrará seis nuevos vehículos ECO.
El vicealcalde y concejal de Ecología Urbana, Sergi Campillo, ha destacado el "impulso significativo" que la finalización de esta cuarta fase dará a la recogida selectiva, "que ya está mostrando índices positivos en los últimos años". Hasta la tercera fase, la ciudad contaba en total con 21.279 contenedores de las diferentes fracciones, que pasarán a 22.747 al concluir la cuarta. Pero, además del incremento de los elementos de recogida, han cambiado los porcentajes: los contenedores de resto (material no reciclable), que hasta ahora suponían el 42% del total, a partir de ahora serán el 39%, mientras que los de orgánica pasan de ser el 12% al 17% del total.
Campillo ha subrayado también el incremento presupuestario que el Ayuntamiento ha previsto para la recogida selectiva de materia orgánica, que pasa de los 2,1 millones de euros este año a los más 3,2 millones presupuestados para el año que viene, es decir, 1,1 millones más, lo que supone un aumento del 55,4%.
Aumento de la recogida selectiva
Este despliegue inversor, unido a la creciente concienciación ciudadana, se está traduciendo en un aumento de la recogida selectiva, asegura Campillo. De hecho, los datos sobre el volumen de residuos en los últimos años muestran un incremento continuado de los materiales separados, y especialmente un crecimiento acusado de los residuos orgánicos, consecuencia de la implantación de los contenedores marrones.
El vicealcalde ha valorado, además, el hecho de que, a pesar de que los momentos de expansión económica se ven reflejados en un incremento de los residuos en general, en la ciudad de València esos picos no han tenido su expresión similar en la recogida de restos, sino en la de orgánica, vidrio y papel-cartón, por separado. "Es un cambio de paradigma –afirmó Campillo- que refleja el cambio profundo acometido en los últimos mandatos en las políticas de reciclaje".
De cara a la distribución de las nuevas unidades de contenedores marrones, el Ayuntamiento de València ha preparado una campaña informativa, dirigida a la población de los pueblos y barrios en los que se colocarán, que comienza este jueves, y que se prolongará hasta el próximo 18 de enero.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios