
La actividad del volcán de La Palma ha superado ya los dos meses desde que arrancara su erupción y no parece que su actividad vaya a cesar pronto, sino más bien lo contrario, pues el Instituto Geográfico Nacional ha registrado este sábado una treintena de terremotos, lo que podría indicar que el volcán de Cumbre Vieja se está recargando, informa RTVE.
El sismo de mayor magnitud se ha localizado a las 8.44 horas de la mañana de este sábado en Fuencaliente, con un 3,5 de magnitud a 14 kilómetros de profundidad. Otro ha registrado una magnitud de 3,2 a las 00.26 horas, con profundidad de aproximadamente 39 kilómetros.
Tres más han superado la magnitud 3 y mayoritariamente se han localizado a profundidades entre los 20 y los 39 kilómetros. Este viernes se localizaron hasta 60 terremotos, 13 de ellos de magnitudes superiores a 3, aunque ninguno fue sentido.
En las primeras horas de la mañana de este sábado se han incrementado los terremotos en profundidades intermedias, entre los 12 y los 14 kilómetros.
Se cumplen 70 días de la erupción en La Palma. Ha sido una noche de gran actividad sísmica, con más de 30 terremotos.
— RTVE Noticias (@rtvenoticias) November 27, 2021
La última hora, con @miguelguerratve desde @rtvecanariashttps://t.co/0Ix6dDs3KF pic.twitter.com/6yqkT7kp1C
El de la actividad sísmica es uno de los indicadores que atienden los científicos para diagnosticar el estado de salud de la erupción volcánica. Por el momento, el volcán sigue expulsando piroclastos, ceniza y grandes columnas de humo, que gracias a la dirección del viento han comenzado a desplazarse hacia el oeste de la isla, el sentido contrario al aeropuerto, lo que podría hacer que retomara su actividad. La poca lluvia con la que ha amanecido este sábado la isla jugará también un papel fundamental a la hora de reanudar los vuelos, aunque por ahora el aeropuerto sigue inoperativo.
Por otro lado, de la nueva fajana sigue emanando una gran cantidad de vapor de agua como consecuencia del contacto entre la lava y el agua y el contraste de temperaturas entre ambos. En el centro del volcán, han aparecido una serie de filamentos de tonos amarillentos y verdosos que contienen azufre, por lo que podría producirse una desgasificación del volcán, según han informado los científicos y recoge el mismo canal.
Otros indicadores sobre la actividad volcánica son el tremor, que se mantiene en valores medios bajos, las emisiones de dióxido de azufre, en tendencia descendente aunque con altibajos, y la deformación superficial, estable desde hace varios días.
Entretanto, la lava sigue manando del volcán en Cumbre Vieja y según el último cálculo del sistema europeo de satélites Copernicus la superficie afectada asciende a 1.094 hectáreas, mientras que han sido destruidas 2.695 edificaciones.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios