
El viceconsejero de Cultura, Raúl Fernández Sobrino, ha participado en la presentación del proyecto expositivo y colaborativo 'El delirio de los caballos. Visiones del apocalipsis en los centros culturales leoneses'.
Fernández Sobrino ha puesto esta iniciativa de ejemplo de "concertación institucional, colaboración público-privada y visión de los museos" como espacios "abiertos y que saben tejer alianzas y generan sinergias con otros centros e instituciones".
En este sentido, ha señalado que "es la primera vez que se reúnen tantos centros en un proyecto de estas características y que se extiende en el territorio a diferentes museos ubicados en el medio rural".
Dicho proyecto colaborativo cuenta con la participación del Museo de León, Archivo Histórico Provincial de León, Fundación Sierra Pambley, Museo de los Pueblos Leoneses, Complejo Asistencial Universitario de León, Área de Actividades Culturales de la Universidad de León, Museo de Colecciones de la Universidad de León, Museo Romano de Astorga, Museo del Bierzo, La Fábrica de Luz, Museo de la Energía, Ayuntamiento de León e Instituto Leonés de Cultura.
La muestra supone un recorrido plástico y visual por distintos hechos políticos y sociales que han caracterizado los últimos 40 años que entronca con la situación pandémica y con las preguntas respecto al futuro próximo.
La exposición se articula en torno a una introducción, cinco capítulos y un epílogo, que tienen una disposición análoga en sala, según han destacado los promotores de la iniciativa a través de un comunicado remitido a Europa Press.
PAISAJES ONÍRICOS
Por otro lado, concebido como un MUSAC OFF, se inscribe dentro del proyecto colectivo 'El delirio de los caballos. Visiones del apocalipsis en los centros culturales leoneses', una exposición colectiva formada íntegramente por obras de la Colección Musac y del Centro de Documentación del museo, y tiene lugar en diversas localizaciones del Complejo Asistencial Universitario de León.
El objeto de este proyecto es que pacientes y familiares, así como los trabajadores del centro puedan aminorar las preocupaciones que la estancia en un hospital conlleva, transformando pasillos, zonas de espera y otros lugares de tránsito, en ambientes "un poco más amables y placenteros" y transportarlos a otros mundos imaginarios "que el arte hace posible".
Por su parte, la Convocatoria del Laboratorio 987 se presenta el proyecto de los artistas 'Alegría y Piñero, La voz encontrada'. Esta pareja artística, que lleva trabajando más de una década, son, entre otras cosas, los impulsores de un extenso programa formativo y de creación artística con personas con discapacidad intelectual en La Puebla de Cazalla (Sevilla).
Con su proyecto reúnen, en el espacio del Laboratorio 987, una selección de trabajos que muestran sus aproximaciones a la experiencia del habla. Con motivo de las jornadas inaugurales, el sábado 16 de octubre a las 18.00, Alegría y Piñero realizarán una visita guiada al proyecto.
REMAINING LIFE + MUCROVISIÓN
Con motivo de la apertura de exposiciones, el sábado 16 de octubre, el MUSAC presenta un espectáculo audiovisual de experimentación sonora a cargo de Remaining Life (nuevo proyecto musical del artista sonoro JoseNoise), con las proyecciones visuales del artista Mucrovisión. Será el mismo sábado 16 de octubre a las 20.00 en el salón de actos del MUSAC.
Como en cada nueva apertura en el Musac, la entrada al museo será gratuita durante el fin de semana del 16 y 17 de octubre.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios