Los policías locales de Málaga se forman sobre los delitos de odio

La Jefatura de la Policía Local de Málaga acoge unas jornadas de formación sobre delitos de odio, que se desarrollarán hasta el 25 de noviembre con un total de 20 sesiones en las que participarán un mínimo de 30 policías locales, lo que equivale a que la práctica totalidad de la plantilla, al menos el 80%, completará la formación.

El contenido de las jornadas se estructurará en varios módulos en los que se profundizará sobre la definición de delitos de odio, el marco legal, la tipología y las categorías protegidas en el código penal español, los indicadores de reconocimiento y detección, el desarrollo de la tipología en relación con las formas y conductas de la intolerancia según los datos de incidencia local y discurso de odio, el trayecto de la víctima del delito de odio, así como su perfil y problemática, los recursos públicos al respecto, así como casos prácticos y sus mecanismos de actuación.

Las jornadas serán impartidas por tres miembros de Movimiento Contra la Intolerancia, Esteban Ibarra, presidente de la ONG; Sonia Conde, coordinadora de Programas en Málaga; y Valentín González, coordinador de Relaciones Internacionales y Proyectos Europeos y responsable de gestión y programas en Andalucía de Movimiento contra la Intolerancia.

En la presentación, a la que ha asistido el concejal de Seguridad, Avelino Barrionuevo, González ha señalado que Málaga es una ciudad "segura" añadiendo que "lo que se pretende con estas jornadas es complementar la formación de los agentes".

Cada jornada incluirá una clase magistral que impartirán entidades relevantes en cada una de estas materias, como son la Asociación Málaga Acoge, la Asociación Marroquí para la Integración de Inmigrantes, Andalucía Diversidad y la fiscal María Teresa Verdugo, responsable de la Fiscalía Especializada en Delitos de Odio de Málaga.

Barrionuevo ha manifestado que "las jornadas, encaminadas a la sensibilización de los agentes en la detección de delitos de odio, son un complemento de la formación que ofrece la Escuela de Seguridad Pública del Ayuntamiento de Málaga (ESPAM), que se unen a las acciones que se vienen desarrollando en el marco del proyecto europeo CLARA (Comunidades Locales de Aprendizaje contra el Racismo, la Xenofobia y los discursos de odio)".

Por su parte, el superintendente jefe José Fernando Cerezo ha añadido que "con esta iniciativa y con la participación en el proyecto CLARA se pone de manifiesto la importancia que se le da desde la Policía Local de Málaga a la lucha contra esta tipología delictiva".

El proyecto CLARA, cofinanciado por el Programa de Derechos, Igualdad y Ciudadanía (2014-2020) de la Unión Europea, está encaminado a mejorar las capacidades de las autoridades locales, en particular de la policía local, para prevenir, identificar, mediar y luchar contra los incidentes racistas y xenófobos y en especial los discursos y delitos de odio, que amenazan la convivencia pacífica en las ciudades.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento