Los vecinos del Camp Nou temen volver al colapso de coches y seguidores de fútbol en días de partido

  • Tras cerrar las gradas de los estadios en lo peor de la crisis Covid, desde el viernes se recuperó el 100% del aforo. 
  • Los residentes en esta zona de Les Corts recuperan el tráfico y el público a pesar de ser una Superilla, lamentan.
Aficionados acuden al Camp Nou para el partido de este domingo.
Aficionados acuden al Camp Nou para el partido de este domingo.
Miquel Taverna
Aficionados acuden al Camp Nou para el partido de este domingo.

Los vecinos de los alrededores del estadio de Futbol Club Barcelona en Les Corts no quieren volver a revivir unas molestias de tráfico y aglomeraciones que acabaron de forma abrupta con el inicio de la pandemia de Covid, y la prohibición de la asistencia de espectadores a los partidos como medida sanitaria. El pasado viernes, se recuperó el 100% del aforo en los eventos deportivos al aire libre en Cataluña y el primer encuentro del Barça con todo el público ha sido este domingo 17 de octubre en casa frente al Valencia. 

Durante año y medio, los residentes en los aledaños del Camp Nou llegaron casi a olvidar que vivían junto a este y que, cada vez que había partido, el barrio se colapsaba de coches y de aficionados. La situación se paró bruscamente, pero a día de hoy regresa con fuerza.

Ahora, además, se produce otra paradoja y una agravante para estos resignados residentes. Los vehículos y las motos lo invaden todo cuando el área de aparcamiento es zona verde y además la segunda Superilla creada en la ciudad por el gobierno municipal de la alcaldesa Ada Colau. "El distrito parece que no lo vea", critica Anna Ramon, presidenta de la Asociación de Vecinos Camp Nou. 

Tráfico en los alrededores del Camp Nou, poco antes del inicio del partido de este domingo.
Tráfico en los alrededores del Camp Nou, poco antes del inicio del partido de este domingo.
Miquel Taverna

Embotellamiento en una Superilla

"Esto es una Superilla en la que eliminaron plazas de estacionamiento para no tener contaminación", explica, y resulta que "ahora" la zona se llena de coches venidos de fuera mientras que "muchos vecinos han tenido que deshacerse de los suyos". "Si le estás diciendo al vecino que deje el coche porque contamina y este mismo vecino ha de soportar cada 10 o 15 días todo lo que le viene al barrio, ¿cómo te comes esto?", reafirma Ramon.

La Superilla del barrio de la Maternitat i Sant Ramon, comprende algunas de las calles delimitadas por la Travessera de les Corts, la calle de la Riera Blanca, la avenida de Madrid y la Gran Via de Carles III, que suma 20,6 hectáreas (8,7 de ellas, espacio público).

​"Si le estás diciendo al vecino que deje el coche porque contamina y este mismo vecino ha de soportar cada 10 o 15 días todo lo que le viene al barrio, ¿cómo te comes esto?" (Anna Ramon, presidenta AAVV Camp Nou)
Aficionados acuden al Camp Nou para el partido de este domingo.
Aficionados acuden al Camp Nou para el partido de este domingo.
Miquel Taverna

Aglomeraciones y lanzamiento de bengalas y petardos

Tras este contrasentido. otro añadido, que los Jardins Bacardí y la calle Felipe de Paz se abarroten de gente a partir de las 19 horas en días de partido, con actitudes incívicas y "lanzamiento de petardos y bengalas", denuncia la vecina. Cuando no hay fútbol, igualmente, hay reuniones.

"Aún más tráfico y contaminación", vaticina la representante vecinal, con un colapso aún mayor de motos y de bicicletas, si las 40 macro cocinas que podrían abrir en esta área se pusieran finalmente en funcionamiento. 

Aficionados acuden al Camp Nou para el partido de este domingo.
Aficionados acuden al Camp Nou para el partido de este domingo.
Miquel Taverna

Pacificar calles aledañas para el acceso y la salida del estadio

Proponen como soluciones a este exceso de vehículos en días de fútbol que se refuerce la información para que los casi 90.000 espectadores que pueden llenar el estadio del Barça dejen los coches y motos a las afueras de la ciudad y usen la amplia y completa red de transporte público que conecta con el estadio. Ramon la enumera: La L3, La L9 y la L5 del metro, con la nueva estación Ernest Lluch, el Trambaix, Renfe y los autobuses urbanos. 

Otra posibilidad es que el tramo de calle entre la Gran Via de Carles III y la calle Riera Blanca "estuviese cortado al tráfico horas antes del partido para que la gente se acercase al campo". La calle de la Maternitat solo es de acceso al estadio y los vecinos que quieren acceder a la Diagonal no pueden pasar por ella y ha de dar toda una vuelta para subir a la avenida. 

Aficionados acuden al Camp Nou para el partido de este domingo.
Aficionados acuden al Camp Nou para el partido de este domingo.
Miquel Taverna

Además, consideran que la zona se congestiona viariamente todavía más cuando hay fútbol tras eliminar el paso de los coches de la calle Llobregat a la carretera de Sants, dejándolo solo para autobuses, camiones y furgonetas, y desviándolos por la Travessera de Les Corts: "Aún nos colapsa más la zona".

Desde el distrito de Les Corts aseguran a 20minutos.es que ya se cortan al tráfico calles cercanas al estadio mediante el uso de vallas y que pacificar calles «de ciudad» como la de Carles III, Riera Blanca o la calle Llobregat (que pertenece a L’Hospitalet) supera las atribuciones del distrito y compete al Ajuntament de Barcelona, al de L’Hospitalet, a la Guàrdia Urbana, a los Mossos y a los foros de Movilidad ya existentes.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento