El Gobierno propone subir un 2% el salario de los empleados públicos para 2022 entre críticas de los sindicatos

El Gobierno ha pactado que los interinos de las administraciones públicas que lleven más de diez años ocupando una plaza estructural que nunca haya sido convocada podrán adjudicarse dicha plaza sin necesidad de pasar una oposición, sino únicamente por una valoración de méritos.
Oficina de la Agencia Tributaria.
El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, ha asegurado que la subida salarial del 2 % para los empleados públicos.
EFE/Emilio Naranjo

El Gobierno propone una subida salarial del 2% a los empleados públicos que no satisface a los sindicatos. Mientras que el Ejecutivo argumenta que se trata de un incremento "considerable", las organizaciones sindicales lo ven insuficiente, porque implica perder poder adquisitivo. 

A primera hora de este martes, el Gobierno reunió a la Mesa General de Negociación de las Administraciones Públicas, donde trasladó la citada propuesta de subir los salarios públicos un 2%. En ese foro participan las organizaciones sindicales más representativas y los directores generales de Función Pública de las comunidades autónomas, representantes de Ceuta y Melilla y de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).

El encuentro arrancó con malestar por parte de los sindicatos, molestos con el Gobierno por las formas en las que se ha convocado la Mesa General. De hecho, CCOO no asistió a modo de protesta, mientras que UGT y CSIF sí lo hicieron. Tras la reunión, fuentes de UGT indicaron que no aceptarán ninguna subida salarial que implique una pérdida de poder adquisitivo de los empleados públicos. En septiembre, la inflación interanual se situó en el 4%.

Tampoco CSIF está dispuesto a aceptar esta subida, que calificó de "insuficiente". Fuentes del sindicato aseguraron que este incremento salarial propuesto "no está a la altura y la dedicación" que han mostrado los empleados públicos durante la pandemia.

El Ministerio de Hacienda, por su parte, sostiene que los empleados públicos han ganado 3,7 puntos de poder adquisitivo desde 2018, cuando Pedro Sánchez llegó al poder, e informaron de que para 2022 se incluirá una tasa de reposición de vacantes del 110% en todos los sectores y del 120% en Sanidad y Educación.

En esa misma línea, el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, argumentó en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que este incremento del 2% supondría una "subida considerable" que hay que "poner en contexto con los incrementos" que el Gobierno "ha venido adoptando en los últimos años" y que, según dijo, les ha permitido "recuperar poder adquisitivo respecto a épocas anteriores".

2,7 millones de empleados

De acuerdo con el último boletín estadístico de personal al servicio de las Administraciones Públicas, a 1 de enero de 2021 la plantilla de empleados públicos ascendía a 2.710.405 personas, de los que el 53,78 % se concentra en las comunidades autónomas, el 21,39 % está en la administración local, el 18,98 % pertenece a la Administración Estatal y el 5,85 % trabaja en las Universidades, informa Europa Press.

Se trata del séptimo año consecutivo que suben los salarios públicos, después de otros seis años de congelación y recortes justificados en la anterior crisis. En concreto, en 2010 llegó el primer recorte, del 5 %, y en 2012 fue el segundo con la supresión de la paga extraordinaria de Navidad, que posteriormente fue devuelta. La congelación se aplicó durante cinco años (2011, 2012, 2013, 2014 y 2015) y no fue hasta 2016 cuando volvieron a incrementar las retribuciones de los empleados públicos.

El aumento del 2% planteado por el Gobierno coincide con el que inicialmente se introdujo en el presupuesto del Congreso de cara a la subida salarial de los diputados. Sin embargo, la Mesa del Congreso aprobó el pasado 21 de septiembre su Presupuesto para 2022 eliminando por unanimidad la partida de 294.000 euros que había previsto para aumentar en un 2% el salario de los diputados. No obstante, este incremento sí se aplicará al personal de la institución si finalmente los presupuestos contemplan esa subida para todos los empleados públicos, como así ha propuesto el Gobierno.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento