
La Unión Europea, además de calificar a estas regiones como menos desarrolladas, ha elaborado otras dos clasificaciones: las regiones transición y las más desarrolladas. En el primer grupo, se sitúan Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Galicia, Región de Murcia y La Rioja, que se llevarán 12.195 millones.
Por el contrario, las regiones más desarrolladas, según los criterios europeos, Aragón, Cataluña, Navarra, Madrid y País Vasco, suman 4.398 millones de euros, un 12%.
La política de Cohesión de la UE considera regiones menos desarrolladas a aquellas que cuentan con un PIB per cápida inferior al 75% del PIB medio de la UE; regiones Transición a las que cuentan con un PIB entre el 75% y el 100% medio de la UE; y regiones más desarrolladas, aquellas cuyo PIB supera el 100% de la media de la UE.
REPARTO POR CCAA
Así las cosas, en el primer grupo de regiones menos desarrolladas, Andalucía se llevará 12.710 millones, Castilla-La Mancha, 2.459 millones, Ceuta, 98 millones, Extremadura, 2.725 millones y Melilla, 108 millones.
En el segundo grupo, el de las regiones conocidas como Transición, se sitúa en primer lugar Galicia, con 3.150 millones de euros. Tras ella, se colocan Canarias, con 2.785 millones (sumando el FONDO RUP); Comunidad Valenciana, 2.473 millones; Murcia, 1.231; Castilla y León, 1.204 millones; Asturias, 584 millones; Baleares, 485 millones; Cantabria, 187 millones y La Rioja, 97 millones.
Por último, los 4.398 millones de las regiones más desarrolladas se dividen de la siguiente manera: Cataluña se lleva 2.052 millones de euros, Madrid, 1.476 millones, País Vasco, 398 millones, Aragón, 361 millones y Navarra, 112 millones.
(Habrá ampliación)
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios