CaixaForum proyecta hasta el 9 de enero, con acceso gratuito, el cortometraje de Carlos Saura sobre Goya

CaixaForum Zaragoza proyecta desde este jueves, 30 de septiembre, y hasta el próximo 9 de enero el cortometraje de 14 minutos realizado por Carlos Saura sobre la obra 'El 3 de mayo en Madrid' o 'Los fusilamientos', de Francisco de Goya, con acceso gratuito, en pases cada 30 minutos, una actividad promovida con motivo del 275 aniversario del nacimiento del pintor de Fuendetodos.
20210930141701.jpg
20210930141701.jpg
20M EP

Con el título 'Goya. 3 de mayo', el cortometraje recrea los momentos previos al fusilamiento que se plasma en esta pintura, de las más icónicas de Goya, iniciativa auspiciada por Aragón TV y el Gobierno de Aragón y que ha contado con la colaboración de la Fundación 'la Caixa'.

Este trabajo se acompaña de una pequeña exposición, 'Filmando a Goya. Una mirada de Saura', que explica la relación entre ambos creadores. Además, CaixaForum Zaragoza proyectará todos los sábados de octubre -días 2, 9, 16, 23 y 30-, a las 18.00 y 19.00 horas, el documental 'GoyaSaurio', un trabajo de Aragón TV que muestra las reflexiones de Carlos Saura sobre esta pintura de Goya, la guerra, el cine y la vida, dirigido por Roberto Roldán.

El documental también muestra todo el proceso creativo y de grabación del cortometraje de Saura. El presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, el director corporativo de Territorio y Centros de la Fundación 'la Caixa', Rafael Chueca, y el director de CaixaForum Zaragoza, Ricardo Alfós, han asistido este jueves a la primera proyección pública del cortometraje de Saura y del documental 'GoyaSaurio', en el salón de actos de CaixaForum Zaragoza, ante una representación de la sociedad aragonesa.

También han participado la delegada del Gobierno en Aragón, Rosa Serrano, el presidente de las Cortes autonómicas, Javier Sada, y el director general de la Corporación Aragonesa de Radio y Televisión, Francisco Querol.

El presidente ha recordado que el cortometraje ya se proyectó en un pase privado el pasado 9 de septiembre, en el Museo del Prado, donde se exhibe este cuatro de Goya, y que Saura pudo estudiar durante una noche en la que el Prado le permitió acceso para que pudiera preparar su obra.

Lambán ha sostenido que si ese acto alimentó "nuestra autoestima", ahora, en Zaragoza, "tierra de Goya", se va a proyectar, junto a una exposición explicativa dentro del 275 aniversario -impulsado por el Gobierno de Aragón y la Diputación de Zaragoza-, con el objetivo de "reactivar" el interés de instituciones y ciudadanía por la figura del genio de Fuendetodos para "crear sinergias que se mantengan en el tiempo".

El presidente aragonés ha apostado por resaltar la presencia del legado del pintor en este territorio, en lugares como la capital aragonesa o su localidad natal, Fuendetodos, punto en el que ha señalado a la DPZ como "la institución que mejor ha trabajado por Goya en las últimas décadas".

TALENTO, GENIO Y UNIVERSALIDAD

Javier Lambán ha considerado también que ésta es una ocasión para reivindicar "el talento, genio y vocación universal del pintor para una comunidad política milenaria como es Aragón", que desde su origen "ha manifestado estas actitudes sin ningún tipo de reticencia, ni de temor; nada se le ha hecho grande a Aragón, ningún enemigo por importante que fuera le ha resultado inabordable", sino que ha afrontado "desafíos y retos" y "lo seguirá haciendo en el futuro".

El jefe del Ejecutivo autonómico ha estimado que dentro de ese talento, genio y vocación universal ha habido momentos especialmente significativos, "como el partido aragonés liderado por el Conde de Aranda a finales del siglo XVIII y principios del XIX, en la Corte de Carlos III y Carlos IV, determinante en las políticas ilustradas de aquellos reyes borbónicos".

Además, ha rememorado Lambán, de esa época es Félix de Azara, cuya obra botánica y zoológica consiguió el "reconocimiento" de Charles Darwin, "que en su obra 'El origen de las especies' dijo que en el origen de su teoría estaban las obras de Azara".

El presidente de Aragón ha deseado que la figura de Goya y este 275 aniversario produzcan "energías, talentos e iniciativas en todos los órdenes de la vida, en la cultura, la empresa, en el mundo del trabajo", que sitúen a esta comunidad autónoma "a la altura que se merece por nuestra historia".

INVENTORES DE MUNDOS

Lambán ha asegurado que Goya marcó "un antes y un después en la historia del arte", haciendo que los pintores pasaran de ser "copistas de la realidad" a "inventores de mundos".

Sobre 'El 3 de mayo en Madrid', ha comentado que es el "primer gran alegato contra la guerra", que sigue siendo válido. De Saura, ha dicho que si Goya tuvo en Luis Buñuel un seguidor de "primera dimensión", también lo es el cineasta, "que se ve con facilidad en el espejo de Goya y Buñuel".

Asimismo, ha anunciado que tras poder verse en CaixaForum Zaragoza, estas obras audiovisuales se proyectarán en las tres provincias a través de las diputaciones de Huesca, Zaragoza y Teruel.

OFRECERLO AL PÚBLICO

El director corporativo de Territorio y Centros de la Fundación 'la Caixa', Rafael Chueca, ha manifestado el interés de la entidad por no solo dar apoyo financiero a este proyecto, sino por "acercarlo al público" a través del CaixaForum y contextualizando la película, con una explicación previa de las trayectorias de Goya y Saura, de su forma de mirar y de cómo se ha generado esta iniciativa.

También ha destacado las visitas de escolares a la misma, para la que ya hay 96 reservas de colegios y 2.500 niños que la van a conocer, un aspecto "que nos gusta mucho" porque permite exponerles "muchos aspectos" alrededor de la figura de ambos artistas y de esta obra.

Chueca ha aclarado que aunque los pases son gratuitos hay que hacer reserva a través de la página de CaixaForum Zaragoza, en la que se puede conocer la disponibilidad de entradas por franja horaria y canalizar la petición. Las mañanas de los días lectivos están reservadas a escolares, pero si alguna queda libre, se abrirán al público general.

CORTOMETRAJE

El cortometraje 'Goya. 3 de mayo' ha sido coproducido con Urresti Producciones y A Contracorriente Films. Esta última realizará la distribución nacional de un trabajo que cerrará el 54 Sitges-Festival Internacional de Cine Fantástico de Catalunya los próximos 16 y 17 de octubre. La obra también ha contado con el apoyo de Acción Cultural Española, de las Diputaciones Provinciales de Zaragoza, Huesca y Teruel, así como de Egeda y Forestalia.

En ella, han participado cerca de cien profesionales, en su mayoría aragoneses, entre ellos, 45 figurantes y los actores Eulalia Ramón, Álvaro de Paz y José Luis Esteban. Este último interpreta el personaje central del cuadro: el hombre de la camisa blanca. Es la primera vez que Saura trabaja con fondos digitales.

Por su parte, la exposición 'Filmando a Goya. Una mirada de Saura' ofrece dos pequeños recorridos, uno con el orden Goya-Saura y el otro Saura-Goya, creando un paralelismo en el espacio. Cada uno de los dos trata sobre 'El momento' de creación de la obra; 'La mirada del artista', para aprender y entender el trabajo de cada uno; 'El proceso creativo', a través de obra gráfica, y 'El artista y la luz', sobre este elemento dramático, clave para ambos.

Asimismo, se exponen reproducciones de algunas estampas de la serie de grabados 'Desastres de la guerra', realizada por Goya entre 1810 y 1815, que reflejan las crueldades cometidas durante la Guerra de la Independencia frente a los franceses, que tuvo lugar entre 1808 y 1814.

En la parte dedicada al proceso creativo de Saura, se muestran dibujos del 'story board' realizados durante el rodaje, teniendo en cuenta que para el cineasta el guion es tan solo un punto de partida. CaixaForum Zaragoza está abierto de lunes a domingo y festivos, de 10.00 a 20.00 horas.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento