
Asturias, Galicia, Extremadura y Castilla y León son las únicas comunidades que han llegado o superado el 80% de población con la vacuna completa contra el coronavirus, mientras que el total de población en España con la protección de los antídotos se sitúa en el 76,6% tras semanas de avance ralentizado.
Según el informe de vacunación del Ministerio de Sanidad, Asturias (83,7%), Galicia (83,1%), Extremadura (81,7%) y Castilla y León (80,6%) son las más avanzadas en completar la pauta, mientras que otras como Cantabria, con el 79,1%, se aproximan a este registro.
Por el contrario, Melilla (61%), Ceuta (67,6%) y Baleares (69,9%), son las regiones que van con más retraso en la vacunación, mientras que Cataluña (72,7%), Canarias (73,7%), la Comunidad de Madrid (74,5%), Castilla-La Mancha (74,9%) y Murcia (74,9%) se encuentran aún por debajo de la media nacional.
En las últimas 24 horas se han inoculado en toda España poco más de 98.000 dosis (cuatro veces menos que en jornadas del mes de agosto), 76.606 de ellas destinadas a completar la pauta, por lo que sube 36.335.711 los ciudadanos con el proceso finalizado, el 76,6% de la población total del país.
El cómputo de personas en España que tienen pinchada al menos una dosis es del 37.571.186, es decir el 79,2% de la población, cifra que permite ir anticipando el total de ciudadanos que finalmente irán completando su vacunación.
Asimismo, de lunes a jueves (último informe de Sanidad) se han pinchado 408.008 antídotos, por lo que en cuatro días se ha inoculado lo mismo que en una jornada diaria en meses anteriores, incluso en el período vacacional de agosto.
Por colectivos de edad, el 93,6% de los mayores de 40 años tienen el proceso vacunal completado, de forma que un 6,4% aún está pendiente, porcentaje que en cifras representa más de 1.727.911 ciudadanos.
De este total, 382.669 ya se han vacunado con la primera dosis y 1.345.242 no han iniciado aún el proceso, una cifra que apenas ha bajado de los 1,5 millones desde el mes de agosto y que apunta al total de ciudadanos mayores de 40 años que permanecen indecisos o que no quieren vacunarse.
La vacunación completa en otras franjas de edad, como la de 12 a 19 años (73,2%) -la última en comenzar- supera ya a la de 20 a 29 años (72,6%) y se acerca al registro de los de 30 a 39 (73,4%).
De 12 a 19 años van más avanzados también en inoculación de primera dosis, con un 82,2% -dato que permite avanzar el total de ciudadanos que finalizarán la vacunación-, frente a los de 20 a 29 (78,1%) y de 30 a 39 (77,1%).
Almacenadas en las cámaras de las comunidades quedan algo más de 5,7 millones de dosis, que las comunidades priorizarán en función de la fecha de caducidad, tanto para continuar con el proceso de vacunación como para administrar las dosis adicionales o terceras a grupos con inmunodepresión o mayores residentes.
Esta semana, más de 10 comunidades están pinchando la tercera dosis de refuerzo a los mayores en las residencias y la próxima se prevé que la mayoría de los territorios lo hagan.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios