Un rugido ensordecedor acompañado de un impetuoso cañón de lava ha recordado este jueves a última hora que el volcán de La Palma no tiene intención de cesar su actividad tras cinco días en erupción. Sobre las 17:20 hora local de esta tarde, se han producido una "serie de potentes explosiones" en Cumbre Vieja, cubriendo el cielo de la isla de una nube blanquecina de cenizas y gases.
Así lo ha reportado el Instituto Volcanológico de Canarias, Involcan, en una publicación de Twitter acompañada de una grabación que ha capturado ese estremecedor momento.
A las 17,20 hora local se ha registrado una serie de potentes explosiones en el volcán/ Powerful explosions going on since 17,20 local time pic.twitter.com/5KH7hyBrRL
— INVOLCAN (@involcan) September 23, 2021
Más tarde, compartía otro vídeo en el que se podía escuchar el sonido del estallido de la boca del volcán que escupe con fuerza -mayor a la de las últimas horas- la lava de su interior.
Imágenes de la #erupcionlapalma a las 19.00 (hora canaria) / Video of the #lapalmaeruption at 7.00 p.m. (Canaria hours) pic.twitter.com/qpZPjunlL0
— INVOLCAN (@involcan) September 23, 2021
Rompe así con la tendencia de los últimos dos días, en los que el volcán había entrado en una fase eruptiva de relativa estabilidad. Sí que experimentó bastante explosividad en la fase del martes por la noche, cuando una parte superior del cono principal se derrumbó a causa de su propio temblor. Ya avisaron entonces los científicos que este fenómeno podía volver a producirse.
El proceso eruptivo no decrece
Respecto a la cola de material magmático, ha aminorado la velocidad también -según la última estimación avanza a unos 4 metros por hora- aunque la colada principal sigue ensanchándose y supera ya los 500 metros.
Pero no hay que relajarse, pues no significa que el peligro haya pasado. Así lo ha advertido este jueves la directora del Instituto Geográfico Nacional (IGN), María José Blanco, quien ha aseverado que la ralentización de esta colada no implica que el proceso eruptivo haya decrecido.
La ralentización de la colada, que en algunos puntos alcanza alturas de doce metros, se debe a que "cada vez le cuesta más avanzar" porque va perdiendo temperatura conforme se aleja del cono y porque tiene que ir atravesando el "gran volumen" de material ya depositado, que además se ha enfriado en superficie. "Pero, aunque sea lentamente, el avance sigue", ha advertido.

Blanco ha abundado en que el centro de emisión de lava "sigue siendo el mismo", las deformaciones de la superficie "mantienen una velocidad estable" y la tasa de entrada de magma desde la corteza al reservorio del volcán -unos 26 millones de metros cúbicos- y de salida a la superficie es la misma.
En base a la velocidad actual y a las tasas de emisión medidas, ha dudado de que la lava llegue este jueves o viernes al mar, de lo que dependen otros factores como la temperatura, la fluidez y la topografía, que en estos momentos considera un factor predominante.
La directora del IGN en Canarias ha indicado que las explosiones notadas en los últimos días no han ido acompañadas de señales de largo periodo en los sismómetros y se ha mostrado convencida de que se seguirán produciendo. Tampoco ha descartado que puedan surgir nuevas bocas del volcán.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios