La Mesa para los Cuidados nace con la ampliación del permiso por tener hijos y la jornada flexible entre sus urgencias

Mujer madre de familia trabajando desde casa
Una mujer trabaja desde casa mientras cuida de su hijo.
GTRESONLINE
Mujer madre de familia trabajando desde casa

Igualdad ha convocado por primera vez para el próximo lunes la Mesa Asesora Para los Cuidados, un órgano que reunirá a representantes institucionales, agentes sociales y expertas con el objetivo de poner en marcha políticas públicas de conciliación y corresponsabilidad. Con la participación de medio centenar de entidades, el ministerio espera que al menos "las medidas urgentes" queden impulsadas en los dos años que faltan para agotar la legislatura.  

"La principal función de la mesa será trazar una hoja de ruta para que el derecho al cuidado sea universal. Supone un hito en el impulso de una elaboración normativa que lo reconozca", ha explicado la directora del Instituto de las Mujeres, Antonia Morillas, durante la presentación del foro. "Las mujeres hemos estado muy solas atendiendo tareas imprescindibles para que la sociedad funcione. Y no solo lo hemos hecho de manera invisible, sino que además nos ha penalizado en el resto de ámbitos", ha agregado para defender que se trate de un sistema con enfoque feminista. 

Morillas ha avanzado que trabajan con el objetivo de que el documento base con las principales propuestas esté listo en el plazo de un año "como mucho". Pero de forma paralela a la elaboración de ese libro blanco, Igualdad espera ir abordando cuestiones que considera apremiantes. Entre ellas, la directora del Instituto de las Mujeres ha citado la ampliación de los permisos de paternidad y maternidad de cuatro a seis meses, la subida de las prestaciones para el cuidado de menores, la regulación de las excedencias y asegurar la flexibilidad horaria de las jornadas laborales.

En ese paquete, el departamento que dirige Irene Montero engloba también la ratificación del Convenio 189 y 190 de la Organización Internacional del Trabajo para mejorar las condiciones laborales de las empleadas del hogar y garantizar la educación gratuita de 0 a 3 años. Ante reivindicaciones tan históricas, Morillas ha señalado que pretenden que "la mesa sea el motor para que algunas cosas que están tardando demasiado se aceleren". 

Plan Corresponsables

Otra de las tareas que Igualdad considera urgente es el refuerzo del Plan Corresponsables, cuyo principal finalidad es el establecimiento de una red pública de cuidadores infantiles. Preguntada por la evolución de este programa ratificado en abril, Alba González, asesora del ministerio, ha asegurado que las autonomías han recibido ya el 75% de los 190 millones que se les concedieron. La entrega del 25% restante tendrá lugar a lo largo de octubre. 

"Las mujeres hemos estado muy solas atendiendo tareas imprescindibles para que la sociedad funcione. Y nos ha penalizado en el resto de ámbitos"

"Tendremos datos en breve. Está en ejecución por parte de las comunidades. Algunas han empezado ahora aunque otras lo hicieron antes del verano", ha manifestado González. Entre las últimas se encuentran Extremadura, que impulsó una red de ludotecas rurales, o Castilla-La Mancha, que ya ha transferido fondos a sus municipios para la acreditación de competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia o "vías no formales".

Entidades muy diversas

La Mesa Asesora Para los Cuidados estará presidida por Montero y junto a Igualdad participarán en ella "los ministerios que tiene algún ámbito competencial en las políticas de cuidados". A saber, Derechos Sociales y Agenda 2030, Trabajo y Economía Social, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, y Educación y Formación Profesional. Entre los 52 asistentes confirmados hasta el momento también están CC OO, UGT, CEOE y CEPYME, y organizaciones como Malas Madres, la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (Fademur), la Confederación Española de Alzheimer (Ceafa), la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (Uatae) o el Consejo General de Psicología (COP).

"Son 52 representantes de ámbitos muy diversos lo que pone de manifiesto el interés que ha suscitado la posibilidad de poder abordar políticas de cuidados de una forma no fragmentada", ha apuntado Laura Gómez, también asesora de Igualdad. En la lista, que podrá ir creciendo, están asimismo organismos internacionales como el Instituto Europeo para la Igualdad de Género o la OCDE. 

Tanto a través de plenarios como de grupos de trabajo más pequeños, los miembros de la mesa se encargarán del diseño de medidas y del seguimiento y evaluación tras su implantación. Medidas referidas a cuestiones transversales que abarcan la atención a la infancia, el cuidado de mayores y dependientes, cuestiones laborales y de conciliación y la corresponsabilidad de estas tareas entre hombres y mujeres y con la implicación del Estado. 

Mostrar comentarios

Códigos Descuento