
Durante dos semanas, dos grupos de jóvenes de entre 14 y 35 años han conocido, de primera mano, cómo se desarrolla una intervención arqueológica, así como los valores patrimoniales de nuestra ciudad.
Este programa, organizado desde ambas concejalías bajo el nombre 'Segovia joven y la senda de los suspiros', tiene como objetivo profundizar en la historia de nuestra ciudad y participar de forma activa en la recuperación y conservación de su patrimonio histórico.
La actividad, que ya celebró su primera edición el año pasado, ha dado la oportunidad, nuevamente, de continuar con la documentación de estructuras rupestres que pertenecieron a construcciones desde la II Edad del Hierro, hasta la Edad Media; y que se ubican a los pies del Museo de Segovia.
Con cada hallazgo realizado bajo la dirección de la arqueóloga Isabel Marqués, los participantes han aprendido la importancia de respetar el entorno de una ciudad patrimonial y repleta de historia, incluso oculta aún, como lo es Segovia.
El trabajo de campo ha mostrado también a los jóvenes arqueólogos cómo realizar el lavado e identificación de los materiales que han sido recuperados durante la intervención, cómo organizar y llevar a cabo la limpieza para dejar vistas las estructuras rupestres encontradas o cómo realizar las labores de documentación de los restos arqueológicos.
Paralelamente a las intervenciones arqueológicas, los participantes han disfrutado de actividades didácticas, como por ejemplo la visita a la necrópolis judía, para conocer la historia de Segovia desde la Prehistoria hasta la Edad Media.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios