
Ésta es una de las peticiones que la Asociación Asturiana de Esclerosis Múltiple ha trasladado a la diputada popular responsable de Salud, Beatriz Polledo, en la última reunión mantenida con Ernesto Suárez Grande y Emilio Rodríguez Fuentes, presidente y secretario del colectivo.
Desde el PP también reclaman un mayor apoyo económico del Ejecutivo autonómico a esta asociación y que éste se vea reflejado en los próximos presupuestos, además de una mayor implicación por parte de la Consejería para recuperar la presencialidad de las terapias.
"Agilizar la puesta en marcha de la Unidad de Referencia de Esclerosis Múltiple en el HUCA es una demanda que no acaba de materializarse y que supondría grandes ventajas en la atención asistencial de estos pacientes", ha defendido la diputada popular. El objetivo de esta unidad, ha señalado, "es convertirse en una referencia de excelencia en el diagnóstico, manejo, tratamiento, investigación y docencia de los pacientes afectados de esclerosis múltiple y otras enfermedades neuroinmunológicas que afectan al sistema nervioso central".
Desde el PP ha explicado que Asturias cuenta tan solo con una unidad de estas características, ubicada en el Hospital de Cabueñes. Ampliar el servicio con una nueva unidad en el HUCA supondría "un incremento de la actividad asistencial, con la idea de dar una atención integral con la indicación de tratamientos específicos de medicación hospitalaria de dispensación ambulatoria, además de fomentar la investigación de esta enfermedad".
Unido a ello, desde el PP también solicitan que los presupuestos autonómicos para el próximo año acojan una partida presupuestaria concreta destinada a la asociación para garantizar que la sede a la que la asociación tiene previsto trasladarse el próximo año "reúna las condiciones adecuadas para dar servicio en unas condiciones dignas".
Polledo ha defendido la labor desarrollada por la Asociación Asturiana de Esclerosis Múltiple para atender a sus más de 500 socios, cubriendo con sus servicios "las carencias del Principado hacia los pacientes de esta enfermedad, como ofertar terapias continuadas".
Del mismo modo, ha remarcado la esencialidad que tiene para estos pacientes las terapias presenciales y las consecuencias negativas que ha tenido la pérdida de éstas debido a la pandemia. Es por ello, que la diputada del PP reclama una mayor implicación por parte de la Consejería de Salud a fin de recuperar la presencialidad en actividades y terapias en Avilés y Langreo, municipios en los que la asociación presta sus servicios y en los que carecen de locales para retomar estas terapias.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios