El incendio de Ávila ya es el más grave del año en España y ha desbordado a los servicios de emergencia, así como provocando la desesperación en los habitantes de las regiones abulenses de Navalacruz y Cepeda de la Mora, las regiones directamente involucradas en el incendio. No obstante, está ya estabilizado y no se encuentran llamas en ninguna parte de sus 130 kilómetros de perímetro.
El incendio se produjo tras la avería de un coche que comenzó a arder en el arcén a la altura del kilómetro 38.000 de la N-502 (Ávila-Córdoba) al que acudió uno de los vecinos para intentar apaciguar las llamas sin éxito.
Eusebio, uno de los vecinos de Navalacruz, ha explicado este miércoles a 'Espejo Público' que llamó al 112 en el momento en el que vio la avería del coche que ardió y que el incendio hubiera sido evitable si los servicios de emergencia hubiesen acudido con más rapidez.
🔴DIRECTO| Hablamos con los vecinos que llamaron al 112 para alertar que el coche que propició el incendio de #Navalacruz estaba ardiendo 🔥
— Espejo Público (@EspejoPublico) August 18, 2021
"Llamé al 112 pero pasaron 20 minutos y como no llegaban volví a llamar. Después me fui del punto indignado"#18AgostoESp pic.twitter.com/j4PBpX537d
El vecino explicó que "venía de Ávila de hacer unas compras" y se encontró ardiendo un coche, por lo que acudió al punto donde se estaba produciendo el incendio. Indicó que cuando llegó al coche que estaba en llamas sólo "se estaba quemando la parte baja del coche. No era mucho, con un extintor hubiéramos podido hacer algo".
En un periodo breve, las llamas se propagaron con velocidad, lo que provocó que el incendio se extendiese. "Tanto los dueños como yo no pudimos hacer nada y se propagaron las llamas fuera de lo normal", lamentó.
Desde que llegó al lugar de los hechos, solicitó repetidas veces la presencia de los servicios de emergencia, pero "iba pasando el tiempo y no acudía nadie", lo que indignó a Eusebio, que declaró que "en veinte minutos habría sido posible haber apagado el incendio".
🔴"Nosotros intentamos apagarlo mientras no venían los servicios de emergencia pero no teníamos con qué", Asegura uno de los vecinos que presenció el inicio del incendio de #Navalacruz #18AgostoESp
— Espejo Público (@EspejoPublico) August 18, 2021
▶https://t.co/Ahwoln6S4m pic.twitter.com/aY1NLi2SA9
"Fue tanta la indignación que al pasar los veinte o treinta minutos de espera tuve que irme", señaló el vecino, que explicó que conforme pasaba el tiempo la humareda se extendía y tanto él como los dueños del coche no pudieron hacer nada.
Estabilizado el fuego de Ávila, el más grave del año en España
El incendio que el pasado sábado se declaró entre los municipios abulenses de Navalacruz y Cepeda de la Mora, con una extensión afectada de miles de hectáreas de monte y pasto que lo convierten en el más grave del año en España, está ya estabilizado y no tiene llama en ninguna parte de sus 130 kilómetros de perímetro.
En concreto, el cálculo realizado por la Junta de Castilla y León estima en al menos 12.000 las hectáreas de terreno carbonizado, mientras que el Servicio de Gestión de Emergencias de Copernicus, que proporciona información geoespacial puntual y precisa y que pertenece al programa de observación de la Tierra de la Unión Europea, calcula una superficie de 21.993 hectáreas quemadas hasta hoy en este incendio —equivalente a casi 27.000 campos de fútbol—.
El motivo de esta diferencia es que se desconoce por el momento si Copernicus ha tenido en cuenta las zonas de terreno que podrían haber quedado sin quemar dentro de la zona afectada por el fuego y que habría que descontar de la superficie total cuando se realice el balance definitivo.
En cualquier caso, este incendio ya es el más extenso en los últimos 40 años en Castilla y León y uno de los más importantes ocurridos en España en los últimos años, concretamente el cuarto más grave de su historia según la organización conservacionista WWF, que recuerda que el más extenso se registró en 2012 en Corte de Pallás (Valencia), con 30.000 hectáreas arrasadas.
La Junta de Castilla y León no prevé por el momento bajar el actual nivel 2 de peligrosidad en la escala de 0 a 3 y tampoco disminuir el despliegue de medios materiales y de equipos de extinción de incendios en la zona, ya que preocupan las elevadas temperaturas, el viento y las posibles reproducciones que pueden generarse en las próximas jornadas, dada la extensión del terreno afectado.
En una rueda de prensa en León, el consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha explicado que en la actualidad su departamento está valorando los daños para determinar el plan de restauración forestal, aunque ha dado prioridad al restablecimiento de pastos para la ganadería, la protección de los acuíferos y la captación de agua de las poblaciones.
"El incendio ha podido generar depósitos que pueden ser arrastrados por las primeras lluvias que se registren y contaminar los acuíferos, por lo que la labor más prioritaria es salvaguardarlos", ha explicado Suárez-Quiñones.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios