
La oposición ha permitido cubrir 519 plazas de las 592 ofertadas en el turno libre, es decir, sin contar las de promoción interna. Porcentualmente, esto supone un 88%. Del total de 592 puestos, 44 estaban reservados para candidatos con discapacidad reconocida. De esos 44, se han adjudicado 9. El resto, tal y como marcaban las bases, se ha incorporado a la bolsa general.
Además, para un total de 20 disciplinas se han cubierto el total de las plazas ofertadas. Por el contrario, las áreas con menor tasa de aprobados han sido Procesos de diagnóstico clínico y productos ortoprotésicos (38%), Administración de empresas (40%) y Matemáticas (58%).
El director general de Personal Docente, José Manuel López, ha valorado el desarrollo del procedimiento, aplazado el año pasado como consecuencia de la pandemia sanitaria, y que se enmarcaba en la oferta de empleo público de 2019. Guerrero ha explicado que la tramitación se ha resuelto en apenas cinco semanas y ha agradecido la implicación de las presidencias de los tribunales y de sus integrantes "que, junto con el equipo de la consejería, han trabajado de manera coordinada en un proceso de gran complejidad".
"Hemos organizado durante meses estas oposiciones con la intención de garantizar la seguridad en todos los aspectos, también en el sanitario. Finalmente, hemos conseguido encauzar los imprevistos, comprensibles en un procedimiento que ha movilizado a más de 5.000 personas", ha añadido.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios