
La muestra, que se podrá contemplar hasta el 24 de septiembre, refleja la particular interpretación de Forges sobre cuestiones universales como el origen de la vida o la evolución humana; se detiene en descubrimientos y teorías como el principio de Arquímedes o la teoría de los agujeros negros, y recoge viñetas dedicadas a científicos eminentes como Newton, Darwin o Einstein.
Los avances tecnológicos aparecen a través de un Cervantes twittero o un robot de cuñado gorrón, entre otras situaciones cómicas propias del estilo del humorista, explica la entidad en un comunicado.
El responsable de la biblioteca del Centro de Investigación y Desarrollo del CSIC y comisario de esta exposición, Fernando del Blanco, destaca que "la muestra trata de ser una ventana a la divulgación, a la curiosidad y a un mejor conocimiento público de lo que desde la ciencia y la investigación se puede ofrecer a la sociedad".
Forges, fallecido en febrero de 2018, también dedicó muchas viñetas a reclamar mayor atención y recursos para las instituciones científicas y la comunidad investigadora. Esta reivindicación también está presente en dibujos que aluden directamente a los recortes presupuestarios y a los eternos becarios.
La exposición, que va acompañada de un catálogo, ha recorrido durante 2020 y lo que llevamos de 2021 diversas delegaciones y centros de divulgación del CSIC de toda España. 'La ciencia según Forges' ha sido producida por la Vicepresidencia Adjunta de Cultura Científica del CSIC y cuenta con la colaboración de la Fundación General CSIC, a través de la convocatoria de ayudas Cuenta la Ciencia, así como con el apoyo de la Fundación Dr. Antoni Esteve y del Instituto Quevedo de las Artes del Humor, perteneciente a la Fundación General Universidad de Alcalá.
MESA REDONDA
Con el inicio del nuevo curso, la Casa de la Ciència ha preparado una mesa redonda sobre la situación del humor gráfico en los medios de comunicación de nuestro país.
El acto, que será presentado por Juan Fuster Verdú, delegado institucional del CSIC en la Comunitat Valenciana, tendrá lugar el 9 de septiembre y contará con la participación de Berta Fraguas Garrido, hija de Forges; Antonio Ortiz Fuster 'Ortifus', humorista gráfico; y un miembro del Instituto Quevedo de las Artes del Humor. La mesa redonda se celebrará respetando, en todo momento, las medidas que las autoridades sanitarias establezcan para este tipo de eventos.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios