
Esta jueves, 24 de junio, se ha realizado el primer tratamiento de este tipo, concretamente en el tramo ubicado entre los puentes de Piedra y de Santiago. Además, se están tramitando los permisos necesarios para poder ejecutar lo antes posible estos trabajos complementarios en otros puntos con gran concentración de macrófitos, es decir, algas, en los que proliferan las larvas de la mosca negra: Juslibol y la Expo.
Precisamente, la concentración de algas es lo que dificulta la aplicación del larvicida (inocuo para el resto de especies) por los medios convencionales. Este año, la ausencia de crecidas importantes que limpien el cauce de los ríos ha hecho proliferar la presencia de algas y un cierto incremento de la presencia de larvas y de mosca negra en la ciudad.
Desde principios de mayo, los técnicos del Instituto Municipal de Salud Pública han realizado inspecciones y tratamientos contra la mosca negra tanto en el Ebro como en el Gállego, pero se ha considerado interesante realizar esta prueba con drones, cuya eficacia deberá ser evaluada por los técnicos municipales. La acción se está realizando desde el Área de Servicios Públicos y Movilidad del Ayuntamiento, a través del Instituto.
"Seguramente como una derivada más del cambio climático estamos sufriendo en esta primavera y primera parte del verano la presencia de más mosca negra y de otros insectos molestos, como las garrapatas", ha explicado la consejera municipal de Servicios Públicos, Natalia Chueca.
"Esto nos ha obligado a poner en marcha nuevas estrategias", ha añadido la consejera. Desde el área de Servicios Públicos, se están poniendo, ha garantizado, "todos los medios a nuestro alcance para limitar las afecciones que estas plagas y cualquier otra puedan provocar en la ciudadanía, y no dudamos en utilizar la tecnología más avanzada".
"Los drones nos permiten llegar donde no pueden entrar las barcas y, además, con ellos se puede expandir más producto, y sobre superficies más amplias", ha especificado Chueca. Se va a actuar en tres zonas del río Ebro: las orillas de la Expo, el Galacho de Juslibol y el tramo entre el puente de Piedra y el de Santiago. "El propio producto se va expandiendo por un área de 2-3 kilómetros, con lo que se cubre prácticamente todas las orillas", ha puntualizado.
Desde el inicio de primavera desde los servicios municipales se detectó la presencia larvas. "El problema es que ha habido un pico muy alto en poco tiempo", según ha relatado el veterinario del Instituto de Salud Pública del Ayuntamiento de Zaragoza, Emilio Martínez. "Pasamos de no detectar nada en nuestros muestreos a tener una eclosión de casos debido la bajada del nivel del río y la subida de temperaturas", ha expuesto.
Debido a esa rápida eclosión, el veterinario ha estimado que se habrá producido "un incremento de afecciones por mordedura de la mosca negra entre los ciudadanos, que ahora tiene que empezar a bajar porque los tratamientos van a ser efectivos y además la mosca tiene un pico que llega hasta julio".
Los tratamientos larvicidas se están llevando a cabo también en las orillas del Gállego "donde se cuenta con la ventaja de que también se realizan aguas arriba", ha comentado el veterinario, quien ha dicho que las prospecciones municipales no han detectado larvas en el canal ni en el Huerva.
En cuanto a la prevención que cabe hacer ante estas situaciones, se trata de labores que "dependen de muchas variables, que pueden darse o no cada año". En todo caso, Martínez ha asegurado que "mientras el río está alto no podemos intervenir porque las algas están en la profundidad, y solo cuando baja el caudal y estos macrofitos salen a la superficie podemos empezar a actuar". INCREMENTO DEL 400% DEL PRESUPUESTO
El Gobierno de Zaragoza tiene pendiente de adjudicación un nuevo contrato de servicios para el control integral de plagas en el municipio. Dicho contrato, que se dividirá en tres lotes, se está licitando por un importe inicial de 273.000 euros anuales, lo que supone un 390 por ciento más que los 70.000 euros que se venían destinando hasta ahora a este tipo de intervenciones.
Natalia Chueca ha recordado que, con este contrato, "se va a poder realizar, por fin, un plan integral de desinsectación y desratización, algo que hasta ahora no había sido posible por distintos motivos desde el Instituto Municipal de Salud Pública".El programa, que llevaba un tiempo inmovilizado, "se adjudicará en los próximos 15 días", ha anunciado la consejera.
El objetivo es un programa integral que no sólo será de tipo "correctivo", con la actuación ante quejas y denuncias, sino que permitirá prever la presencia de plagas con tratamientos anticipados, antes de causar molestias a los ciudadanos. Para ello, además, se priorizará el uso de métodos ecológicos, eliminando progresivamente el uso de elementos químicos que afectan al medio ambiente.
El contrato incluirá, entre otros aspectos, un diagnóstico de la situación inicial y anual; la elaboración del citado Plan Integral, que abordará tratamientos en parques, márgenes de ríos y espacios públicos de titularidad municipal; monitorización y tratamiento de todos los registros de alcantarillado público frente a roedores e insectos; y la atención de solicitudes, denuncias y avisos.
Además, se elaborará un censo anual de palomas en la ciudad y se harán capturas y retirada en aquellas zonas con afección a la ciudadanía. Finalmente, el contrato también abordará el tratamiento frente a chinches, a requerimiento de los Servicios Sociales municipales.
El valor estimado de los tres lotes es de un total de 273.463 euros. El contrato ha salido a licitación por tres años, con posibilidad de dos prórrogas. Es supondría, en el caso de alcanzar esos cinco años de vigencia, un total aproximado de 1.367.463 euros.
PALOMAS, DESRATIZACIONES Y DESINSECTACIONES
En lo que va del presente año se han recibido 136 denuncias solicitando intervención por excesiva presencia de palomas. Se han capturado hasta el momento aproximadamente 3.500 palomas en 13 puntos de la ciudad. Además, se está haciendo un estudio microbiológico de heces de paloma en la Facultad de Veterinaria.
Respecto a desratizaciones, se han recibido 235 denuncias por presencia de ratas que han supuesto 811 actuaciones.Finalmente, en lo que respecta a desinsectaciones, se han recibido 133 denuncias por insectos, que han supuesto 145 actuaciones.
GARRAPATAS
Esta semana se han desinsectado los parques de la ciudad frente a garrapatas. "Hemos hecho una deinsectación con un fitosanitario natural, para que no haya afecciones ni a personas ni a mascotas", ha aclarado Emilio Martínez sobre esta actuación.
"Iniciamos los tratamientos en los parques el martes y está previsto acabar este viernes", ha agregado, y ha anunciado una nueva valoración de la situación en un plazo de 10 días. "Según los resultados, es posible que hagamos otra tanda de tratamiento", ha concluido.
El técnico municipal ha situado las causas de este problema con las garrapatas en dos causas: "El calor que ha llegado de repente, como en el caso de la mosca negra, y la plaga de conejos que hay en el sur de la ciudad, Valdespartera y Arcosur, que se meten en zonas urbanas, y son los vehículos transmisores de la garrapata".
Respecto a la solución a este problema, Natalia Chueca ha lamentado que "no se puede resolver si no se trata la plaga fuera de la ciudad", y ha reclamado "que se actúe desde las instancias que son responsables de este control".
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios