
El vino, administrado en la medida justa, es beneficioso para el hombre, mejora su estado de salud y reduce el riesgo de padecer enfermedades, según dijo Hipócrates hace más de 2.500 años.
Ahora la industria cosmética ha visto un camino original y exitoso para meter la cabeza en el mundo del bienestar: la vinoterapia.
Esta técnica consiste en utilizar el vino, la uva y todo lo que rodea a este fruto (vid, sarmiento, pepita...) para realizar tratamientos cosméticos, bien en cabinas utilizando la materia prima prácticamente sin tratar, o bien tras procesar en el laboratorio todos los elementos y elaborar con ellos productos como cremas, mascarillas, geles de baño, jabones...
El uso de derivados del vino tinto en la cosmética se ha puesto de moda debido a los polifenoles, unas moléculas que, según algunos expertos, poseen hasta 50 veces mayor acción antioxidante que la vitamina E y 30 veces mas que la vitamina C.
La acción antioxidante de los polifenoles del vino es efectiva contra los radicales libres del oxígeno (RLO), causantes tanto del envejecimiento como de otras patologías que afecan al organismo, incluidas aquéllas que afectan al sistema cardiovascular y determinadas patologías oncológicas.
Estas mismas propiedades convierten al vino en una magnífica herramienta en la lucha contra el envejecimiento de la piel: difumina las arrugas existentes y proporciona elasticidad, juventud y firmeza a la piel, según afirma los fabricante de la linea de productos VID-A.
Los expertos aseguran que una correcta utilización de los polifenoles derivados de la uva previene el envejecimiento de las células, hidrata la piel, favorece la microcirculación y hasta tonifica los músculos, ejerciendo un efecto rejuvenecedor y una sensación de bienestar y relajación.
Partes de la uva y sus beneficios cosméticos:
- El fruto: La piel de la uva es muy hidratante, ya que posee una molécula capaz de retener hasta cien veces su volumen en agua. La pulpa se usa en tratamientos cosméticos nutritivos e hidratantes.
- Las pepitas: pequeñas pero eficaces son ricas en ácidos grasos que nutren la piel, ayudan a retener el agua en los tejidos y, por último, utilizadas enteras son un exfoliante perfecto.
- La piel: escudo antirradicales libres. Los kilos y kilos de piel que habitualmente se desechan o se vuelven a filtrar para la fabricación de orujo, son en realidad una fuente de juventud para extraer la mejor arma contra los radicales libres: los polifenoles.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios