Andalucía adelanta una semana la vacunación a los menores de 50 años

  • Desde este martes pueden pedir cita directa los nacidos en 1970, 1971 y 1972.
  • ​La comunidad prevé para esta semana la llegada de más de 840.000 dosis.
Una enfermera administra la vacuna contra el coronavirus a una mujer en Sevilla.
Una enfermera administra la vacuna contra el coronavirus a una mujer en Sevilla.
EUROPA PRESS
Una enfermera administra la vacuna contra el coronavirus a una mujer en Sevilla.

"En Andalucía se ha metido la máxima velocidad". Así lo afirmó este lunes el portavoz de la Junta, Elías Bendodo, al referirse a la campaña de vacunación en la comunidad, donde se ha adelantado una semana el inicio del proceso de inmunización en los menores de 50 años.

Y es que todas las personas nacidas en los años 1970, 1971 y 1972, es decir, aquellas que hayan cumplido o vayan a cumplir en 2021 los 51, 50 y 49 años, respectivamente, pueden desde este martes día 1 de junio solicitar su cita directa para la administración de la primera dosis, que en esta franja de edad se llevará a cabo, "fundamentalmente", con los sueros de Pfizer y Moderna, según informó la Consejería de Salud y Familias. Los medios para pedir la cita son el teléfono y la aplicación móvil de Salud Responde, la web de ClicSalud+ o a través del centro de salud correspondiente.

El consejero del ramo, Jesús Aguirre, explicó que la citación se irá "abriendo progresivamente" al resto de edades "a un ritmo mínimo de dos o tres años por semana, aunque podría ir incrementándose", siempre en función de las dosis que haya disponibles.

Se adelanta de esta manera la vacunación en aquellos andaluces menores de 50 años, cuyo inicio había previsto la Junta para el próximo 7 de junio. Cabe esperar, por tanto, que también se adelante la inmunización de los menores de 40 años, planteada en un principio a partir del 7 de julio, si la llegada de vacunas se mantiene estable.

Llegada masiva de dosis

En este sentido, el portavoz de la Junta aseguró que Andalucía va a batir "todos los récords" esta semana, cuando está previsto que se administren más de 800.000 vacunas. En concreto, según los datos de Salud, la comunidad va a recibir estos días 843.080 dosis, de las que 484.380 corresponden a Pfizer; 239.000 a AstraZeneca; 64.700 a Janssen; y 55.000 a Moderna.

Mientras, se continúa inoculando la segunda dosis a los profesionales esenciales menores de 60 años que ya recibieron una primera del preparado de Oxford. Aguirre aseguró que este colectivo, que en total está formado por 259.071 personas, "optó la pasada semana mayoritariamente" por la vacuna de AstraZeneca. Así, de las 53.124 personas pertenecientes a este grupo que se vacunaron, el 95,8% (50.897) eligieron AstraZeneca, frente al 4,2% (2.227) que prefirieron Pfizer, según datos ofrecidos por el consejero.

Igualmente, Salud recuerda que la petición de cita sigue disponible hasta los 59 años y para mayores de 68 que aún no hayan sido llamados para la primera dosis –ya que para la segunda no hay posibilidad de citación directa–, mientras que las personas de entre 60 y 67 años serán convocadas a través de un SMS o llamada telefónica por parte del Servicio Andaluz de Salud (SAS). Este martes, además, la Junta va a iniciar la recaptación de este grupo de edad mediante llamadas.

Hasta la fecha, Andalucía ha administrado ya un total de 4.662.337 vacunas, lo que supone el 99,72% de las enviadas por parte del Ministerio de Sanidad que, cabe recordar, cambió el criterio de reparto para aplicar el peso poblacional, lo que supone que la comunidad andaluza recibe el 17,9% del total de vacunas que llegan a España. Así pues, las dosis ya inoculadas se traducen en 3.136.345 personas con una vacuna puesta, más del 37% de la población total; y 1.623.607 andaluces con la pauta completa, que representan el 19,1% de toda la población y el 22,9% de los mayores de 16 años. En la provincia de Sevilla, la cifra de vacunas inoculadas asciende a 1.050.527, con 362.299 personas inmunizadas.

"No hay mejor política económica para cualquier gobierno ahora que la vacunación", insistió Bendodo, quien señaló que este proceso "es palanca para la reactivación económica y para reconquistar la vida que todos deseamos". Por ello, reiteró, "vacuna que llega, vacuna que ponemos, lo tenemos claro".

Mostrar comentarios

Códigos Descuento