
Han bloqueado la cuenta bancaria de mi familiar fallecido. ¿Por qué? ¿Cómo y cuándo puedo disponer del dinero? ¿Qué pasa con las cuentas bancarias de una persona cuando fallece? El proceso es el siguiente. Cuando alguien muere, normalmente sus familiares lo comunican al banco.
La entidad bancaria no debe proporcionar información alguna sobre los saldos del difunto ni del estado de las cuentas bancarias hasta que no se le demuestre quién tiene derecho a la herencia.
El banco debe custodiar los fondos depositados en la cuenta

Según explica Abel Marín, fundador de Marín Mateo Abogados, "una cuenta bancaria es un contrato de depósito y, por tanto, el banco tiene obligación de custodiar los fondos en ella depositados". Para evitar que una persona autorizada, por ejemplo uno de los hijos, una pareja sentimental o un amigo, pueda vaciar la cuenta y realizar una apropiación indebida, el banco, al conocer el fallecimiento del titular de la cuenta bancaria, "solo podrá entregar los fondos a quien acredite ser el dueño, el heredero al que se le haya adjudicado el saldo depositados en dichas cuentas".

También puede suceder -agrega Abel Marín en su libro 'Protege tu herencia'- que "el fallecido ordene en su testamento, mediante un legado, que el saldo de una cuenta sea entregado a una persona concreta, como al cónyuge, uno de los hijos, un nieto, etc".
Tras el bloqueo, nadie tendrá derecho a disponer o a sacar dinero de la cuenta, pero todos los posibles herederos podrán conocer el saldo y los movimientos bancarios de la cuenta del fallecido. Además, los autorizados dejarán de estarlo, pues una autorización se extingue cuando muere el autorizante.
No obstante, se continúan pagando los recibos domiciliados, los pagos se siguen haciendo. Y también se permiten hacer ingresos, cubrir pagos futuros y que la cuenta no quede en descubierto y, por tanto, se devuelvan los recibos.
¿Qué pasa cuando la cuenta tiene varios titulares?

"Desgraciadamente -explica el abogado experto en herencias-, "las entidades bancarias operan con distintos criterios". "La mayoría bloquean la totalidad, pero otras bloquean la parte proporcional del saldo del fallecido", explica. Es decir, en una cuenta de un matrimonio o de dos personas, unas suelen bloquear todo y otras solo la mitad.
¿Cómo se desbloquean las cuentas bancarias?
Existe la creencia de que es suficiente acudir con el testamento o el libro de familia para poder desbloquear las cuentas y disponer del dinero, pero no.

El motivo es que el único testamento válido es el último y libros de familia puede haber varios, especialmente ahora con el aumento de divorcios.
Por tanto, según recalca Abel Marín, "se tendrá que acreditar que la herencia ha sido aceptada y repartida entre los herederos. Y, en concreto, qué fondos se adjudican a cada heredero, a quién se le da derecho a recibir el dinero de cada cuenta. No en vano, una partición de herencia es un contrato entre todos los herederos por el que acuerdan cómo repartirse la herencia, incluido el dinero de las cuentas bancarias".
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios