Además, la patronal, a través de un comunicado recogido por Europa Press, sigue observando un deterioro del mercado laboral asimétrico y con efectos muy negativos en determinados sectores de actividad, especialmente en aquellos afectados por las restricciones de actividad y limitaciones de movilidad.
Según CEOE Castilla y León, a la preocupante situación que atraviesa el mercado laboral, se une en estos momentos la inquietud del empresariado ante la próxima finalización del actual estado de alarma, en tanto que la misma pueda generar nuevamente incertidumbre sobre el proceso de recuperación de las empresas, y con ella una merma en la competitividad, al desconocer cuál va a ser la situación a partir del próximo día 9 en relación a las medidas que, presumiblemente, vayan a adoptarse.
Es, por ello que la Confederación urge a impulsar cuanto antes la recuperación de la actividad, ayudando a minimizar el impacto de la crisis sobre las empresas y generar un clima favorable para las mismas, sin olvidar la importancia de acelerar el proceso de vacunación, pues sólo así se conseguirá cambiar la tendencia negativa.
Paralelamente, CEOE Castilla y León, ante un escenario de pérdidas en las empresas, considera necesario mantener e intensificar las medidas de apoyo al tejido productivo para no poner en riesgo su supervivencia, ya que resulta vital para consolidar la recuperación y preservar el empleo.
Igualmente, aboga por la necesaria colaboración público-privada para afrontar la crisis y por un reparto justo y adecuado de los fondos Next Generation, como una palanca para contribuir a la necesaria transformación que necesita la Comunidad.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios