En un comunicado, la citada entidad ecologista ha avisado de que no ha trascendido la "resolución oficial" de concesión de dicha ayuda a manos del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, con cargo a la convocatoria de ayudas a proyectos singulares de entidades locales que favorezcan el paso a una economía baja en carbono dotada con Fondos Feder.
No obstante, el colectivo avisa de que una vez medie la citada resolución oficial, prevé "presentar las correspondientes alegaciones como parte interesada ante el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico", pues aprecia "disonancias" del proyecto respecto a la Ley de Cambio Climático, "como por ejemplo por la ausencia de formulas abiertas de participación en la planificación o la destrucción del actual y valioso sumidero de carbono que supone la masa arbórea de los más de 128 árboles (en las avenidas de San Francisco Javier y de Luis de Morales) que serían talados para llevar a cabo tal ampliación".
Además, el colectivo recuerda que tiene formulado un recurso de alzada frente al proceso de calificación ambiental de esta primera fase de la ampliación del tranvía, avisando de otros recursos de igual índole por otros tantos colectivos.
"Una vez tengamos contestación a nuestro último recurso (a la calificación ambiental), iniciaremos la vía judicial para buscar el amparo de los jueces y tribunales ante tal atropello al medio ambiente y a la salud de los ciudadanos de Sevilla", advierte el colectivo.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios