
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA por su sigla en inglés) estableció como segura una concentración de nicotina en los hongos frescos de 0.036 miligramos por kilo, una cifra que está muy por debajo de los niveles hallados en las muestras de cultivos del 2008, señaló la agencia.
La Comisión Europea pidió a la EFSA que analice los riesgos de consumir hongos silvestres y el ente de control precisó que se necesitan más análisis para determinar los niveles seguros. "Cualquier efecto de comer hongos silvestres contaminados sería leve y a corto plazo, posiblemente se incluiría un aumento en el ritmo cardíaco, mareos y dolores de cabeza", indicó la EFSA.
Las concentraciones elevadas de nicotina se encontraron en hongos silvestres, en su mayoría los llamados porcini o Boletus edulis pero también en trufas y chanterelles, de varios orígenes, aunque la mayor parte provenía de China, añadió.
Pesticidas
No estaba claro qué provocaba la presencia de nicotina en estos hongos, pero podría ser el pesticida usado o algún otro factor como la contaminación ambiental durante el proceso de secado, según la agencia.
En los países europeos, el uso de productos de protección vegetal con nicotina, como algunos insecticidas, será abandonado gradualmente para fines de junio del 2010, pero su empleo en otros países continúa y podría generar residuos de nicotina en los alimentos, señaló el regulador. El mayor consumo de hongos silvestres, especialmente de Boletus edulis, se produce en Italia, agregó la agencia con sede en Parma.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios