La lista tras el asesinato de David Beriain y Roberto Fraile: ya son 12 los periodistas españoles muertos en zonas de conflicto

Periodistas españoles asesinados en zonas de conflicto desde 1980.
Periodistas españoles asesinados en zonas de conflicto desde 1980.
Carlos Gámez
Periodistas españoles asesinados en zonas de conflicto desde 1980.

Hacía 17 años que España no tenía que lamentar la muerte de un periodista en zonas de conflicto. La confirmación este martes del asesinato de dos periodistas en Burkina Faso eleva a doce el terrible número de reporteros españoles que han muerto (desde 1980) mientras ejercían su profesión.

Este martes se marcará en el calendario como un día negro -más- para el sector del periodismo; pero también para el resto de la sociedad, que a menudo pasa por alto la necesaria y peligrosa labor -en partes iguales- que realizan los periodistas más allá de nuestras fronteras. Labor que pasa desapercibida en demasiadas ocasiones y que este martes ha pasado a primer plano tras el duro golpe a la profesión, que pierde a dos periodistas, dos personas, que priorizaron la verdad por encima de su propia vida.

Como ellos, son muchos los reporteros que han decidido tomar el camino más complicado. El de arriesgarse la vida en pro de una causa: poner el foco en rincones del mundo y en asuntos que no se suelen -o no se quiere- ver. Desde 1980 son doce los que partieron con ese objetivo sin poder llevarlo a cabo, pues nunca volvieron para contarlo con sus propias palabras.

Periodistas españoles asesinados en zonas de conflicto desde 1980.
Periodistas españoles asesinados en zonas de conflicto desde 1980.
Carlos Gámez

Luis Espinal y su legado en Bolivia

Luis Espinal (1932-1980), conocido como Lucho Espinal, dedicó su vida a denunciar la corrupción y las injusticias del mundo, pero sobre todo de Bolivia, donde fue asesinado a los 48 años. Figura clave también en el cine, el jesuita español dejó un importante legado en el país boliviano, que ya ha inmortalizado su nombre en plazas, calles y escuelas. 

Tras dirigir en los años sesenta uno de los programas más vistos entonces, que abordaba cuestiones religiosas de actualidad bajo el nombre 'Cuestion Urgente', marchó a Bolivia en 1968 al verse limitado por la censura franquista. Allí se instalaría como profesor en la Universidad Católica de La Paz e iniciaría una etapa de desafiar a la corrupción, la desigualdad y el abuso de poder en varios programas.

En la noche del 21 de marzo de 1980, Espinal era secuestrado, torturado y finalmente asesinado por un grupo paramiltar, apenas meses antes de que Luis García Meza tomase el poder e instaurase una de las dictaduras más crueles que recuerda el país.

Juan Antonio Rodríguez y la justicia tardía

<strong>La última fotografía </strong>tomada por el periodista Juantxu Rodríguez antes de ser asesinado en Panamá en 1987 será usada por la organización internacional en defensa del derecho a la información Reporteros Sin Fronteras para su nueva campaña. El fotógrafo murió por el disparo de un marine estadounidense durante la invasión contra el régimen de Manuel Antonio Noriega.
La última fotografía tomada por el periodista Juantxu Rodríguez antes de ser asesinado en Panamá en 1987.
Juantxu Rodríguez / Distribuida por EFE

Juan Antonio Rodríguez (1953-1989), o Juantxu, murió asesinado con apenas 32 años y con todavía muchas ganas de seguir retratando la realidad a través de su cámara. Aunque nació en Casillas de Coria (Cáceres), creció en el País Vasco donde, por casualidad, le ofrecieron una cámara de segunda mano a sus 22 años marcando el inicio de lo que sería su legado fotográfico en blanco y negro.

Su muerte causó especial polémica, pues fue abatido a tiros el 19 de diciembre de 1989 en Panamá por las tropas estadounidenses, un día antes de producirse la invasión contra el régimen de Manuel Antonio Noriega. Juantxu apenas llevaba tres días como reportero de guerra y estaba en el país centroafricano cubriendo los sucesos para 'El País' junto a la periodista Maruja Torres, que todavía a día de hoy sigue recordándole con dolor e impotencia. 

Y es que se tardó treinta años en hacer justicia. Hasta 2019 -dictado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)- no se exigió a Estados Unidos una indemnización para la familia del reportero. 

Jordi Pujol Puente: el primer periodista en morir en la guerra de Bosnia

Jordi Pujol Puente (1967-1992) fue el primer periodista en morir en la guerra de Bosnia. Con todavía tres asignaturas pendientes de la carrera de Periodismo, el joven se adentró en el mundo del corresponsal para el diario 'Avui'. 

Tenía 25 años cuando partió hacia Sarajevo, donde debutó como periodista en primera línea del conflicto bélico. Desde allí comenzó a colaborar también con 'Associated Press' (AP) y llegaron a publicarse incluso algunas de sus fotografías. 

No obstante, la vida del joven se esfumaba el mediodía del 17 de mayo de 1992,  al ser alcanzado por una granada al paso del vehículo que ocupaba. 

Luis Valtueña y su labor humanitaria

Luis Valtueña (1965-1997), junto a compañeros durante una labor humanitaria.
Luis Valtueña (1965-1997), junto a compañeros durante una labor humanitaria.
premioluisvaltueña

Luis Valtueña (1965-1997), fotógrafo de la Agencia Cover, murió llevando a cabo una colaboración con la ONG Médicos del Mundo, con el objetivo de publicar un reportaje para 'El País' sobre la cooperación española en Ruanda

Asesinado por milicianos del Frente Patriótico Ruandés junto con otros dos cooperantes españoles el 18 de enero de 1997, su nombre ha quedado inmortalizado con el Premio Internacional Luis Valtueña de Fotografía Humanitaria en su memoria.

Miguel Gil Moreno: un ejemplo de vocación y talento innato

Miguel Gil con el escritor Arturo Pérez Reverte y los actores Carmelo Gómez e Imanol Arias en Sarajevo en marzo de 1996
Miguel Gil con el escritor Arturo Pérez Reverte y los actores Carmelo Gómez e Imanol Arias en Sarajevo en marzo de 1996
GERVASIO SÁNCHEZ

No estudió periodismo, ni comunicación, ni fotografía. Estudio Derecho, pero lo que Miguel Gil Moreno (1967-2000) sabía y demostró conocer era fruto de la vocación más curiosa y el talento innato. Apenas ejerció durante siete años antes de morir, pero su legado quedó marcado por el trabajo que realizó en África. Marchó a Sierra Leona como cámara de televisión para AP para cubrir las extracciones de diamantes de manera ilegal y la problemática de los niños soldado.

El 24 de mayo de 2000, apenas poco después de que los rebeldes violentos del país rompieran su compromiso de paz y atacaran a fuerzas de la ONU del país, Gil moría alcanzado por la guerrilla del Frente Revolucionario Unido (FRU) en una emboscada a su convoy. 

Julio Fuentes: referente del periodismo en zonas de conflicto

Julio Fuentes (1954-2001) destacó por su larga trayectoria como corresponsal en 'El Mundo', para el que contó numerosos conflictos del siglo XX en Centroamérica, la guerra del Golfo, los Balcanes o Sarajevo, entre otros. Su último destino sería Afganistán, donde sería enviado para cubrir la ocupación de Estados Unidos en el país.

Fuentes, que es ya un referente del periodismo en zonas de conflicto, se dirigía desde Jalalabad a Kabul en una caravana de periodistas cuando sufrió un ataque y moría tiroteado a los 46 años junto a otros tres periodistas. 

"La muerte es una consecuencia directa de la vida, y teniendo en cuenta los irónicos finales que esta reserva a algunas personas, la suya fue una buena forma de morir. El ruido de las cascadas del río y la majestuosidad de las montañas hicieron del escenario de su muerte algo mucho más digno de lo que cabe esperar en un país tribal, prehistórico y miserable como Afganistán. Solo que nadie tuvo el valor de recuperar sus restos hasta que pasaron más de veinticuatro horas", escribió su mujer, la periodista Mónica Prieto, el día en el que quedó viuda. 

José Luis Perceval, el "rastreador" de Rabat

El periodista español José Luis Perceval, corresponsal de la cadena de radio española COPE en Rabat (Marruecos), murió acuchillado por la espalda en su propia casa al ser víctima de un robo el 11 de febrero de 2002. 

"Con el asesinato de José Luis Perceval, el periodismo español perdió a una de sus figuras más emblemáticas. El corresponsal radiofónico y colaborador de 'El Mundo' conocía como nadie los secretos de las complejas relaciones hispano-marroquíes, que rastreó como buen sabueso durante los 10 años que trabajó en Rabat, siempre al pie del cañón", escribió entonces la periodista Sonia Aparicio.

Julio Anguita y las "malditas" guerras

El periodista fallecido en Bagdad, Julio Anguita Parrado.
El periodista fallecido en Bagdad, Julio Anguita Parrado.
EP

Julio Anguita Parrado (1971-2003) publicó su primer reportaje en el diario 'Córdoba' en 1990. Tras trabajar como becario para 'El Mundo', fue enviado por este periódico a Nueva York, donde también colaboró con otros medios y cubrió los atentados del 11-S.

Hijo del ex coordinador general de Izquierda Unida, Anguita González, Parrado murió a las afueras de Bagdad el 7 de abril de 2003, a los 32 años, alcanzado por un misil iraquí cuando acompañaban a la Tercera División de Infantería del Ejército estadounidense. La frase que pronunció su padre, roto por el dolor de perder a un hijo, se quedó para la posteridad como símbolo de la expresión antibélica. "Malditas sean las guerras y los canallas que las hacen", lamentó. 

José Couso, otra víctima de la guerra en Irak

José Couso
José Couso
CEDIDA

También en Irak España perdió a un periodista. Era José Couso (1965-2003) cámara de Telecinco, que moría en 2003, a los 37 años, informando en primera línea sobre los inicios de la guerra. 

Couso, que igual que muchos otros reporteros se alojaba en el hotel Palestina de Bagdad, cayó herido por el obús que impactó en el edificio y, aunque no moría en el momento, sí lo hacía más tarde durante una operación. 

Antes de Telecinco, José Couso pasó por Atlas, Efe, Europa Press o Canal Plus. Estuvo en Kosovo, en Bagdad, en la Antártida y en Macedonia, relatando la realidad a pesar del riesgo. Su muerte causó también mucha polémica, pues el ataque fue ordenado por el propio Pentágono, que atacó el hotel en el que se alojaban cientos de periodistas cubriendo el conflicto.

Ricardo Ortega: el físico que quiso ser reportero

Trabajaba como físico nuclear en Rusia cuando recibió la oferta de convertirse en corresponsal de Antena 3 en Moscú en 1992. A partir de entonces, Ricardo Ortega (1966-2004) fue testigo y relator del desmoronamiento de la Unión Soviética y de los principales conflictos del Este, como los de Sarajevo y Chechenia. También trabajó como corresponsal para el mismo medio en nueva York, donde cubrió el atentado del 11-S, suceso que suscitó su curiosidad periodística por trasladarse a Irák y Afganistán. 

Tras estallar en 2004 en Haití una revuelta apoyada por EE UU contra el presidente Jean-Bertrand Aristide, Ortega acudió al país como freelance para contar lo que sucedía en el país. Fue en una manifestación contra el expresidente en Puerto Príncipe, cuando Ortega recibía los disparos de presuntos partidarios del expresidente y moría en un hospital horas después, el 7 de marzo de 2004.

David Beriain y Roberto Fraile: la última pérdida del Periodismo

El periodismo español llora este martes la pérdida de dos profesionales. La triste noticia llegaba esta mañana, cuando fuentes del Gobierno han confirmado la muerte del navarro David Beriain y el vasco Roberto Fraile, tras sufrir una emboscada en una peligrosa zona de Burkina Faso, donde estaban llevando a cabo un proyecto. Ambos periodistas se encontraban en el estado de África Occidental grabando un documental junto a una ONG cuando el convoy en el que viajaban sufrió el ataque de un grupo armado. Tras no tener noticias de ellos desde el lunes -ni de las otras personas con las que viajaban; un ciudadano burkinés y otro irlandés-, la preocupación iba creciendo por la confirmación por parte de medios locales de que habrían sido secuestrados en el ataque.
Fuentes del Gobierno han confirmado la muerte del navarro David Beriain y el vasco Roberto Fraile, tras sufrir una emboscada en una peligrosa zona de Burkina Faso.

Pasaron 17 años sin que se notificara la muerte de ningún periodista español. No obstante, la buena racha se ha roto este martes con la trágica noticia del asesinado de los periodistas David Beriain y Roberto Fraile junto a un reportero irlandés mientras estaban realizaban un documental sobre la caza furtiva en Burkina Faso. 

No era la primera vez que trabajaban juntos, pues ambos participaron en 2017 en 'Morir para contar', un documental que retrataba las secuelas que ha dejado en grandes reporteros de guerra tras trabajar en zonas de conflicto.

David Beriain (Artajona, 1977) trabajó como corresponsal cubriendo conflictos en Irak, Afganistán, Sudán, Libia y Congo. Además, antes de sumergirse en este último viaje, el periodista rodó una serie de documentales para DMAX, 'Clandestino', en el que revelaba los mayores secretos de las organizaciones criminales más peligrosas del planeta.

Roberto Fraile, nacido en Barakaldo, pero residente en Salamanca desde hace más de 25 años, ha fallecido a los 47 años. El que fue cámara de Televisión Castilla y León en Salamanca se había trasladado al país africano hace escasas semanas, después de haber regresado a la capital salmantina antes de la pandemia. En los últimos años se trasladaba, con frecuencia, a rodar documentales a países como Colombia, Brasil y ahora Burkina Faso, junto a la otra víctima de este terrible ataque, su compañero de profesión David Beriain.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento