
Unos desconocidos se han llevado esta noche el monolito de acero inoxidable del Parc dels Estanys de Platja d'Aro (Girona). Se trata del mismo monolito que hace unas semanas apareció en la playa de Sa Conca del municipio ampurdanés, y que el Ayuntamiento había trasladado al parque natural el Viernes Santo, después de que alguien lo derribara.
A las ocho de la mañana de este martes, cuando el agente cívico que se encarga de abrir el espacio ha acudido al lugar, se ha encontrado tan solo la base de hormigón que aguantaba la estructura. Habían serrado los tornillos que sujetaban el monolito en la plataforma y no había rastro de la escultura.

Quienes se han llevado el monolito han actuado por la noche, no se sabe si en pleno toque de queda. En esta época, el Parc dels Estanys se cierra a las seis de la tarde y se abre a primera hora de la mañana. A pesar de que la zona tiene cámaras, porque hay otras esculturas del fondo de arte municipal, los aparatos no enfocan hacia esta parte.
Atracción turística
El monolito de acero inoxidable, parecido a los que se han visto en otras partes del mundo, apareció el martes 30 de marzo en la playa de Sa Conca. El hallazgo corrió por redes sociales y, enseguida, numerosos curiosos se acercaron para hacerse fotos. En la playa, no obstante, tan solo duró dos días, ya que un grupo de jóvenes lo arrancaron de la base y lo tiraron sobre la arena.

Por eso, el Ayuntamiento decidió instalarlo en el parque natural dels Estanys. La estructura, que tenía forma triangular y era vacía por dentro, hacía unos tres metros de altura. En los últimos meses, monolitos de acero como el que apareció en Platja d'Aro se han podido ver en otros lugares del mundo. Han aparecido en Utah, California, Rumanía, los Países Bajos, el Reino Unido, en un pueblo de Tarragona y en otro de Segovia.
Algunas de estas esculturas, como la de Platja d'Aro, han desaparecido del mismo modo que aparecieron. Pero ha habido casos en que grupos de ecologistas las han retirado.
Este domingo, precisamente, en Cataluña apareció otro monolito. En este caso, se trata de un obelisco con grabados egipcios que se encontró cerca del monasterio de Santes Creus, en Aiguamurcia (Tarragona). También se desconoce la autoría, pero como ya es habitual, desde el primer momento atrajo curiosos.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios