
Según sus palabras, la llegada de la pandemia ha afectado a la investigación básica pero este inconveniente "es llevadero", no así en el ámbito hospitalario, donde se da "el mayor problema", donde los diagnósticos sobre problemas oncológicos "no van a la misma velocidad que antes de la pandemia".
Barbacid ha insistido en que un cáncer en sus primeras etapas y "no extendido" es "curable" pero que "si no se detecta a tiempo", ese mismo caso es "más difícil de tratar y de curar", por lo que ha insistido en que recuperar los efectivos clínicos previos a la covid porque "el diagnóstico a tiempo es fundamental".
Así lo ha apuntado en un encuentro con los medios con motivo de la presentación del nuevo proyecto de Krasko Research en el Parque Científico de Salamanca, donde, con una inversión de unos tres millones de euros, promoverá nuevas investigaciones para sacar adelante un fármaco que actúe contra los cánceres inducidos por el oncogén Kras.
En este acto, en la Delegación Territorial de la Junta en Salamanca, ha participado junto al presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, y el rector de la Universidad de Salamanca (USAL), Ricardo Rivero.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios