
Ayman Adlbi, presidente de la Comisión Islámica (CIE) ha sido detenido este martes por la noche por la Policía Nacional en el marco de una operación antiterrorista.
Aunque ha sido puesto en libertad posteriormente, a Adlbi y otros implicados se les investiga por una presunta trama de financiación yihadista con ramificaciones internacionales iniciada en 2019.
Se trata de la llamada 'Operación Wamor', destinada, como apuntaron entonces, a desmantelar una "sólida estructura empresarial que, presuntamente, canalizaba recursos para Al Qaeda" en Siria.
Adlbi fue nombrado presidente de la CIE el pasado julio, semanas después de haber obtenido el liderazgo de una de las asociaciones más influyentes entre musulmanes, la Unión de Comunidades Islámicas en España (UCIDE).
Ayman Adlibi, de 74 años y médico de profesión, es sirio de nacimiento aunque reside en España desde los años 70, cuando se exilió. Según un perfil del experto en yihadismo Ignacio Cembrero, Adlibi estuvo vinculado con Vanguardia Islámica, afín a los Hermanos Musulmanes e implicada en la lucha contra el régimen sirio de el Assad (padre del actual presidente sirio).
Desde entonces, ha promovido y dirigido el nuevo método de enseñanza Andalusí para aprender árabe, dirigido principalmente a hispanohablantes para que aprendan "en tiempo récord" a leer el Corán, pero también para la alfabetización de los musulmanes.
"Antes de estudiar Medicina, estudié Ciencia Islámica y de la Lengua Árabe en mi ciudad natal, Damasco. En los años 60 vine a España a estudiar Medicina y me vi al frente de entidades islámicas donde tuvimos que enseñar árabe. (...) Entonces, en el centro estudiantil islámico de Granada, en 1972, empezamos a ver la necesidad de enseñar la lengua", contó en agosto en una entrevista para RTVE.
Poco más se sabe del máximo responsable del islam en España. La Policía todavía no ha confirmado qué pruebas demuestran su vinculación al terrorismo yihadista, pero aseguran que la operación sigue en marcha.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios