
Unas actuaciones que se financiarán entre el Gobierno de Aragón; el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana; el Ayuntamiento de Monzón y los particulares, que aportan el 30% de la inversión, y que supondrá dos actuaciones principales: la creación de más de 90 viviendas y la reurbanización de una de las arterias principales de la ciudad. El ARRU implica que, además de la cofinanciación, las administraciones invierten en todo lo referido a la reurbanización y equipos técnicos.
José Luis Soro ha recordado que con este acuerdo se movilizará una inversión total de 3.104.500 euros de los cuales 1.120.000 euros se destinan a rehabilitación y 1,5 millones a nuevos edificios que sustituirán a aquellos que se encuentran en ruinas. "Una inversión que genera vivienda, crea empleo y sirve para consolidar el casco urbano revitalizando Monzón", y ha explicado que "están en la línea de trabajo de hacer más sostenibles los núcleos urbanos, aumentar la calidad de vida, la accesibilidad, la eficiencia energética y generar nuevas viviendas".
En el caso de Monzón, y tras el proceso de presentación de peticiones para la rehabilitación, se han recibido un total de 37 solicitudes de rehabilitación, para 92 viviendas, y 3 solicitudes de renovación de edificios de viviendas unifamiliares. En estos momentos se están estudiando estas solicitudes y el plazo de ejecución de las obras terminará en diciembre de 2022.
Otras de las acciones contempladas es la de obras de reurbanización de parte de la calle Santa Bárbara y la avenida del Pilar de Monzón, entre las calles Cortes de Aragón y calle Estudios. En estos momentos se encuentran en redacción los proyectos de fase I y fase II y está prevista la aprobación en junio de 2021. La actuación del Ayuntamiento prevé la reconversión del eje de Santa Bárbara en un espacio más agradable y renovado.
Monzón ha ido rehabilitando su núcleo urbano a lo largo de los años. Por un lado, con la gestión del anterior ARI (Área de Rehabilitación Integral), con 200 viviendas rehabilitadas entre 2005 y 2012 y una inversión total de 7.397.000 euros que incluía además la reurbanización y el equipo técnico.
También cuenta con la gestión del anterior ARRU 2015-2016, donde se llegó a actuar en 90 viviendas de las que 74 fueron rehabilitadas y 16 renovadas, con una subvención del Ministerio y del Gobierno de Aragón de 1.322.570,43 euros. José Luis Soro ha destacado que "supuso una buena gestión ya que se logró invertir el cien por cien de lo previsto". Hoy se han visitado algunos de los edificios que se rehabilitaron con el anterior plan.
El Gobierno de Aragón ha firmado acuerdos también para el impulso de esta herramienta en otros municipios como Huesca, Ejea de los Caballeros, Alcañiz, Zaragoza y Calatayud. Soro ha destacado que "se trata de un éxito de colaboración conjunta entre administraciones que sirve para regenerar zonas urbanas".
NUEVA CONVOCATORIA DE AYUDAS A LA REHABILITACIÓN
El consejero José Luis Soro ha adelantado que se está ultimando la convocatoria de ayudas a la rehabilitación y la accesibilidad para 2021. Una convocatoria, que contará con una inversión superior a los tres millones de euros, centrada en la accesibilidad y la eficiencia energética que proporciona mayor calidad de vida y sirve para poner en valor los edificios existentes.
Además, estas ayudas generan empleo y sirven para aumentar el parque de vivienda, fundamental tanto en las ciudades como en el medio rural. Para Soro, "la vivienda es uno de los recursos esenciales para luchar contra la despoblación".
El consejero ha manifestado que se sigue pendiente de las posibles convocatorias de fondos europeos destinadas a estos fines.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios