"Hay que evitar la cuarta ola": repunta la pandemia en varias regiones y empieza a anticiparse el temido 'efecto puente'

Numerosas personas pasean y practican deporte en la playa de Somorrostro de Barcelona en plena tercera ola del coronavirus.
Numerosas personas pasean y practican deporte en la playa de Somorrostro de Barcelona en plena tercera ola del coronavirus.
EFE
Numerosas personas pasean y practican deporte en la playa de Somorrostro de Barcelona en plena tercera ola del coronavirus.

Varias comunidades autónomas, como Cataluña, Euskadi, Navarra o Galicia, han actualizado este viernes los datos sobre la incidencia del coronavirus en sus territorios. La cifras no son nada halagüeñas y confirman el repunte de esta semana, donde la incidencia acumulada en los últimos 14 días por cada 100.000 habitantes se situó este pasado jueves en 128,17, frente a 127,91 del miércoles.

Los indicadores epidémicos en Cataluña siguen empeorando y ha subido la curva epidémica, con un nuevo aumento del riesgo de rebrote, de la velocidad de contagio del virus, otros 1.447 contagios diagnosticados en las últimas 24 horas, y un aumento del número de personas hospitalizadas por COVID.

Euskadi, por su parte, ha registrado 466 nuevos positivos, 56 más que el día anterior, y se eleva la tasa de positivos por encima del 5%, en concreto, hasta el 5,4%, frente al 4,6% de la jornada previa con menos pruebas diagnósticas practicadas. Los pacientes en UCI son 92, uno menos que en la jornada anterior, y los nuevos ingresos en planta ascienden a 32, lo que supone nueve más. 

En Navarra, los nuevos casos se han disparado en el último día a 123 y la tasa de positividad sube al 6,2%, según los datos provisionales facilitados por el Gobierno foral

Por otro lado, el servicio de Epidemiología del Govern balear ha notificado 59 nuevos casos en la región respecto a este jueves, lo que supone un incremento del ritmo de notificación de contagios de una treintena la pasada semana a casi el doble a día de hoy. 

En Galicia, los nuevos contagios computados en las últimas horas a través de distintas pruebas ha subido hasta los 188, la cifra más alta en una semana. No obstante, los casos activos han vuelto a descender ligeramente hasta los 2.575, lo que supone 11 menos que la jornada anterior. 

"Siguen los efectos de la tercera ola"

El consejero gallego de Sanidad, Julio García Comesaña, ha advertido que "siguen los efectos de la tercera ola" y ha defendido las medidas adoptadas para que en las fechas festivas, como Semana Santa, no haya desplazamientos masivos de personas porque "hay que evitar la cuarta ola".

"No me atrevo a decir que la tercera ola (acabó)... evidentemente pasó, pero los efectos siguen", ha advertido cuando arranca un puente de San José con restricciones que, reconoce, supondrán un "esfuerzo" para los ciudadanos, pero que son clave para evitar el avance de contagios. 

"Trabajamos intensamente para evitar que haya cuarta ola. Creo que todo el esfuerzo que vamos a hacer en el puente y en Semana Santa va encaminado a eso, a esa contención", ha subrayado en una entrevista concedida a Europa Press,.

Comesaña rechaza "crear falsas expectativas" sobre la Semana Santa y sobre si habrá otras medidas de 'alivio'. "Yo aplicaría la prudencia, no hay que crear falsas expectativas sobre posibles mejoras ni sobre posibles cambios", ha avisado el consejero, partidario de, eso sí, "buscar el equilibrio, difícil", entre las restricciones y actividad económica y social. 

Mostrar comentarios

Códigos Descuento