Estudio de la UR dice que los consejeros ejecutivos varones de empresas españolas cobran tres veces más que las mujeres

Los consejeros ejecutivos varones de las empresas españolas reciben, de media, una retribución tres veces mayor que las de sus compañeras mujeres, según datos sobre brecha salarial del estudio realizado por el investigador de la Universidad de La Rioja Álvaro Melón Izco.
El autor del estudio de la UR sobre sueldos de hombres y mujeres en Consejos de Administración, Alvaro Melón
El autor del estudio de la UR sobre sueldos de hombres y mujeres en Consejos de Administración, Alvaro Melón
UR
El autor del estudio de la UR sobre sueldos de hombres y mujeres en Consejos de Administración, Alvaro Melón

Este estudio forma parte de la tesis doctoral de Álvaro Melón, titulada 'Análisis de la información narrativa contable de las empresas españolas'. Desarrollada en el Departamento de Economía y Empresa de la UR - en el marco del programa de Doctorado en Economía de la Empresa - ha sido dirigida por Francisco Javier Ruiz Cabestre y M.ª Carmen Ruiz-Olalla Corcuera y calificada con sobresaliente 'cum laude'.

Durante la investigación se han examinado las diferencias salariales entre hombres y mujeres en los consejos de administración que presentan diversidad, analizando grupos homogéneos de personas y compensaciones. Los resultados revelan que la brecha salarial de género existe entre los consejeros ejecutivos tanto para la retribución fija como para la variable y total.

"Al emparejar a cada consejera de nuestro estudio con un consejero similar a ellas en cuanto a experiencia, responsabilidades dentro del consejo, cargos, estudios, relaciones, tamaño de la empresa donde trabaja y sector, encontramos que los consejeros ejecutivos con las mismas características que sus compañeras femeninas reciben de media tres veces la remuneración total de estas (que en términos monetarios suponen una media de 785.000 anuales más)", ha afirmado Álvaro Melón.

Las consejeras ejecutivas tienen, además, menos probabilidades de recibir una remuneración variable que sus homólogos masculinos. La brecha salarial es, sin embargo, inexistente entre los consejeros dominicales (aquellos que se sientan en el consejo de administración por poseer un paquete de acciones significativo de la empresa) e independientes (miembros externos que la empresa contrata en función de sus habilidades, conocimientos, experiencia, relaciones, etc.) para cualquier tipo de retribución.

Este estudio ha sido realizado mediante el análisis de las empresas cotizadas españolas entre los años 2013 a 2018. En total, han sido analizadas las observaciones de 651 y 7.221 consejeros. Los datos sobre remuneraciones se obtuvieron a través de los Informes Anuales de Remuneraciones que estas empresas están obligadas a publicar en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Cabe señalar que el porcentaje de mujeres en los consejos de administración de las empresas españolas que cotizan en bolsa es muy reducido (14,86 por ciento), por debajo de la mitad del 30 por ciento fijado como objetivo para el año 2020 en el Código de buen gobierno de las sociedades cotizadas de la CNMV (para 2022 el objetivo se ha fijado en el 40 por ciento). Además, este porcentaje es especialmente bajo para el caso de las consejeras ejecutivas, que representan un 3,66 por ciento.

Junto a este estudio sobre igualdad de género en los consejos de administración (cuantificada por la brecha salarial), el doctor Melón Izco analiza en su tesis la información narrativa contable de las empresas españolas en otros dos aspectos de singular relevancia para los diferentes interesados (stakeholders) y para la sociedad en general: el gobierno corporativo (evaluado a través del cumplimiento de las recomendaciones de buenas prácticas) y la trasparencia informativa (medida por la legibilidad de las narrativas contables).

En cuanto al gobierno corporativo, el estudio realizado considera la independencia del consejo de administración como una variable fundamental en la explicación de las prácticas de buen gobierno. Los resultados para todas las empresas revelan que el tamaño de la empresa, la dispersión de la propiedad y la independencia del consejo de administración tienen una relación positiva con las buenas prácticas, y que la relación entre la independencia del consejo y las prácticas de buen gobierno se ve moderada por la dispersión de la propiedad.

"Sin embargo -puntualiza el doctor Melón Izco- cuando distinguimos entre las empresas que cumplen con la recomendación de independencia del consejo y aquellas que no lo hacen, los resultados difieren sustancialmente en términos de signo, magnitud y nivel de significación".

En cuanto al estudio que relaciona la legibilidad de las narrativas contables, su extensión y el cumplimiento de las empresas con las prácticas de buen gobierno, los resultados indican que los informes de gestión más extensos (aquellos con mayor cantidad de texto) son los menos legibles y que el uso de elementos visuales en los informes ayuda a mejorar su legibilidad. Además, "las empresas que siguen prácticas de buen gobierno emiten información compleja con más claridad, fluidez y simplicidad, lo que mejora la legibilidad de las narrativas contables", concluye el investigador.

Para la realización de esta tesis, Álvaro Melón disfrutó de un contrato predoctoral de la Universidad de La Rioja.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento