
Guillermo Casellas, portavoz de la plataforma constituida en Sevilla para reclamar el listado de bienes "inmatriculados" por la Iglesia Católica a su favor pese a carecer de título de propiedad sobre los mismos, ha explicado a Europa Press que a los colectivos involucrados en esta empresa les ha costado "Dios y ayuda" convencer "al Gobierno y al Grupo socialista del Congreso" para llevarla a cabo, avisando de que la iniciativa ha quedado "en parte en agua de borrajas" al no ser cumplidos todos los compromisos "anunciados".
Es decir que por parte del Gobierno central sigue pendiente una "actuación seria" ante la Conferencia Episcopal para solucionar la situación que revela el mencionado "listado" de bienes inscritos a su favor por la Iglesia católica merced al mecanismo habilitado aquellos años por el entonces Ejecutivo central del popular José María Aznar, según ha dicho.
Al respecto, Guillermo Casellas ha expuesto como ejemplo que la Catedral de Sevilla y su Giralda eran hasta entonces "bienes comunales", es decir "del pueblo, de nadie" en concreto y por ello "de todos", si bien tal calificación no ha de ser "confundida con la de bien de dominio público".
INMATRICULACIÓN "POR LA CARA"
Tal era la situación, según sus palabras, hasta que el Arzobispado hispalense inmatriculó tales monumentos "por la cara" a su favor mediante dicho mecanismo estatal.
"Ningún papel dice que la Catedral tenga una escritura pública" sobre su propiedad, ha enfatizado Casellas, llamando a "deshacer" las mencionadas inmatriculaciones y "aprovechar" este punto de inflexión para "evitar que esto vuelva a ocurrir". Para ello, apuesta por calificar monumentos como la Catedral y la Giralda como "bienes de dominio público" inscritos a favor de alguna de las administraciones públicas, según "el modelo francés o portugués".
Todo ello, según ha aclarado el portavoz de la plataforma, compatibilizando dicha medida con la celebración de cultos en los templos objeto de dicha revisión.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios