Si hay algo que nos va a acompañar durante toda la vida, eso es el dinero. Una cuestión tan importante como saber manejar los ahorros, los gastos y las expectativas financieras nos ayudará a tener una vida tranquila sin preocupaciones por el estado del bolsillo, incluso en momentos de incertidumbre como el actual. De hecho, los hogares con menor grado de conocimientos financieros tienden a endeudarse más y poseer menor riqueza bruta, tal y como demuestran los estudios de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Por eso es fundamental formarse en educación financiera.
La educación financiera es el conjunto de conocimientos adquiridos que permiten administrar las finanzas y entender el contexto económico que nos rodea. Es la herramienta perfecta para manejar nuestro dinero sin preocupaciones, de forma que tomemos decisiones contando con toda la información que tengamos y entendiendo conceptos básicos que, aplicados a nuestro bolsillo, se transformarán en hábitos de ahorro y planificación de gastos. Porque cuando gestionamos bien los recursos, es mucho más sencillo invertirlos en lo que de verdad de importa.
El arte nipón de ahorrar
Para empezar a gestionar correctamente el dinero, podemos aprender a ahorrar con un método con más de un siglo de historia: Kabeko. Esta metodología, que nació en Japón en el año 1904, es muy sencilla y apta para cualquier bolsillo y nos ayudará a tener los gastos y los ingresos bajo control, pudiendo alcanzar los objetivos de ahorro marcados.
Con el método Kabeko seremos conscientes de en qué se va nuestro dinero y cómo podemos redistribuirlo
El método Kabeko se basa en apuntar todos los ingresos y gastos diarios a medida que se ajustan las metas de ahorro que queramos. Como resultado, además de ahorrar, seremos conscientes de en qué se va nuestro dinero y cómo podemos redistribuirlo con aportaciones diarias, semanales o mensuales.
Ahorrar es fuerza de voluntad, rigurosidad y constancia. Y Kabeko es un paso más para mejorar nuestra educación financiera.
Gastos hormiga, el enemigo invisible
Muchas veces sentimos que, por mucho esfuerzo que hagamos por ahorrar y restringir nuestras compras, el dinero sigue saliendo sin saber muy bien dónde lo gastamos. Puede que la culpa la tengan los llamados gastos hormiga: los pequeños consumos del día a día y que nos pasan desapercibidos.
Un ejemplo de estos gastos hormiga podrían ser el café de por la mañana en la oficina, las compras en las máquinas expendedoras cuando aprieta el hambre a media mañana, no desenchufar del todo los electrodomésticos, los pagos de plataformas de streaming, etc. Pequeños desembolsos que, sumados a final de mes, nos alejan de las metas de ahorro y cuyo conocimiento forma parte de una educación financiera básica.
Los pequeños desembolsos diarios
nos alejan de nuestras metas de ahorro
Un juego de niños
Aprender sobre finanzas no es solo una tarea de adultos, sino que los niños deben saber qué es el dinero y qué papel jugará en su futuro para poder llegar a ser independientes económicamente con la lección aprendida.
Podemos inculcar algunas nociones básicas de educación financiera a nuestros hijos como si fuera un juego en el que, al final, les ayudemos a tener unos hábitos de ahorro en el día de mañana. Así, podemos empezar por contarles qué es y cómo funciona el dinero, para después darles una cantidad simbólica que administren en su propia hucha.
Para que tengan su primer contacto con el dinero, podemos darles una pequeña paga mensual cuando sean más mayores y abrirles una cuenta bancaria para que puedan administrarla ellos mismos. Ellos disfrutarán con la nueva responsabilidad y aprenderán a gestionar algo que estará siempre presente en sus vidas.
La educación financiera nos hará estar listos ante imprevistos económicos
Estos tres pasos (método Kabeko, identificar los gastos hormiga e inculcar la gestión del dinero a los más pequeños) son una buena manera de empezar a mejorar nuestra educación financiera. Si se practican a diario, se podrán alcanzar las metas de ahorro y estar preparados ante cualquier imprevisto económico.
- REALIZADO POR BLUEMEDIA STUDIO
Este contenido ha sido elaborado por BLUEMEDIA STUDIO, unidad Branded Content de Henneo.