Según señalan desde la entidad pública en nota de prensa, las obras recogidas en este proyecto consisten "en el equipamiento de las instalaciones de seguridad y comunicaciones necesarias para sustituir el actual bloqueo telefónico del tramo Infiesto-Cabezón de la Sal (de aproximadamente 122 km de longitud), por un sistema de bloqueo automático regulado por telemando desde los Puestos de Control de Tráfico Centralizado (CTC) de Santander y de El Berrón". El plazo estimado de ejecución de esta actuación es de 30 meses.
El proyecto incluye, entre otras actuaciones, la sustitución de los actuales enclavamientos eléctricos y mecánicos de algunas estaciones por nuevos enclavamientos electrónicos; la instalación de nueva señalización tipo LED; la instalación de nuevos equipos de detección de tren; actualización de las instalaciones de energía y de telecomunicaciones, así como la construcción de nuevos edificios técnicos para albergar las nuevas instalaciones de seguridad y gabinetes de circulación.
La instalación de bloqueos automáticos en este tramo de ancho métrico Infiesto-Cabezón de la Sal y el control de tráfico mediante telemando desde los CTC de El Berrón y de Santander "permitirá mejoras sustanciales en la explotación ferroviaria, fundamentalmente mayor capacidad de la línea y regularidad en las circulaciones de los trenes, así como una mejora notable de la fiabilidad de las instalaciones".
"Esta actuación contribuirá a la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 9, que tiene entre sus metas desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles y de calidad", añaden desde Adif.
Comentarios