
El año comenzó con una gran borrasca que dejó nevadas históricas por toda la geografía española. Las consecuencias de Filomena, que llegó a España después de Reyes, se han podido observar durante días.
Tras este fuerte temporal llegaron otras dos borrascas con gran impacto: Gaetan y Hortense. Esta última se convirtió en la octava de la temporada, que comenzó el 1 de octubre, y la tercera de lo que llevamos de año. Ambas han dejado intensas precipitaciones en buena parte de la península, así como fuertes vientos
Este fin de semana ha sido el turno de la borrasca Ignacio, que ha dejado vientos de hasta 100 kilómetros por hora en algunos puntos del país, pero el tren de borrascas todavía no ha terminado y a finales del mes de enero se espera otro gran temporal: Justine.
¿Cuáles son las previsiones para los próximos días?
Para este lunes 25 de enero, un frente atlántico dejará lluvias en casi todo el país, aunque pondrá en aviso solo a Pontevedra, "en una jornada en la que el viento y el oleado afectarán especialmente a siete provincias del este peninsular", tal y como destaca la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en sus predicciones.
Así, durante la jornada se esperan cielos nubosos o cubiertos y precipitaciones en casi toda la geografía española, aunque estas serán "menos probables y más débiles y dispersas en el área mediterránea, llegando a Cataluña y Baleares por la tarde y sin afectar a Melilla, litoral sudeste y golfo de Valencia".
Este domingo 24 de enero, la borrasca Ignacio ya estaba en el Mediterráneo y se desplazaba hacia Italia y ahora parece que "el temporal atlántico amaina, los vientos se hacen más débiles tanto en niveles altos y niveles bajos, aunque el flujo del oeste continua", destacan en el portal especializado Eltiempo.es.
En este sentido, una nueva borrasca se acerca por el oeste pero no será nombrada al tener una menor intensidad y "no llevar vientos intensos y adversos asociados", añaden. Sin embargo, podría haber una potente borrasca a finales de mes, entre el 30 y 31 de enero, denominada como Justine.
Vamos a tener un lunes barrido por un frente que dejará bastante agua 🌧️ El resto de la semana será tranquilo, con un aperitivo casi "primaveral" 🌤️ Pero atentos, porque las borrascas volverán y esperamos nuevos frentes de cara al fin de semana 👇 pic.twitter.com/sMakAbh6fp
— Eltiempo.es (@ElTiempoes) January 25, 2021
¿Cuántas borrascas llegarán esta temporada?
¿Cuántas quedan por llegar? En primer lugar, el 1 de octubre de cada año, la Aemet da comienzo a la cuarta temporada de nombramientos de borrascas de gran impacto sobre los países del suroeste de Europa, en colaboración con Météo-France (Francia), IPMA (Portugal) y RMI (Bélgica).
De esta manera, la temporada para 2020 comenzó en octubre con la llegada de Alex y después llegaron Barbara, Clement, Dora, Ernest y Filomena. Estas semanas atrás ha habido tres borrascas de seguido consideradas de gran impacto: Gaetan, Hortense e Ignacio.
Las próximas que se esperan para finales de enero y durante el mes de febrero son Justine y Karim. Para el resto del año se prevén 10 borrascas más: Lola, Mathieu, Nadia, Octave, Paula, Rodrigo, Sofía, Tristan, Viviane y Walter.
Estos nombres se establecen para favorecer que "la comunicación sea más efectiva ante un episodio adverso de viento, que también suele llevar asociados fenómenos costeros adversos y en muchas ocasiones problemas relacionados con la nieve y la lluvia", explica la Aemet.
La borrasca que nos va a afectar mañana también va a ser nombrada por #AEMET, ya que los avisos por viento asu paso alcanzan el umbral naranja. Será la #BorrascaIgnacio
— AEMET (@AEMET_Esp) January 22, 2021
¿Cuándo se nombra una borrasca? ¿Cómo se eligen los nombres?
Todas las respuestas aquí👉https://t.co/qXHZw6OZG1 pic.twitter.com/XFohWpxSJC
¿Cuáles son las características de este tipo de borrascas?
Pero, ¿qué es una borrasca de gran impacto y cómo podrían ser las siguientes que entren en España? Se trata de un tipo de ciclón que transcurre por latitudes medias, esto es, entre 30 y 60º de latitud.
"Son sistemas de bajas presiones donde el viento gira en sentido contrario a las agujas del reloj en el Hemisferio Norte" y, consecuentemente, se suelen producir también vientos intensos y otros fenómenos adversos que pueden suponer una alerta meteorológica.
En este sentido, "las borrascas a las que se dará nombre serán aquellas que se producen de tal manera que puedan producir un gran impacto en bienes y personas", subraya la Aemet. Por tanto, este tipo de borrasca reúnen una serie de factores que dan lugar a la emisión de avisos de viento que pueden ser de nivel naranja o rojo.
La #BorrascaFilomena con sus nevadas y la #BorrascaHortense con sus tormentas nos han dejado 8 reportes desde comienzos de mes. ¿Conoces algún fenómeno singular que falte por incluir? Colabora con #SINOBAS en https://t.co/2JBEoXlugr haciendo #CienciaCiudadana pic.twitter.com/ERWOsdtIAE
— SINOBAS (@AEMET_SINOBAS) January 25, 2021
Es probable que este fin de semana llegue la #borrascaJustine. Si es así, será el máximo de borrascas nombradas en un mes (5), este año de tantos récords. Y llegaremos a la "J" mucho antes de lo habitual. En 2020, a fines de enero, íbamos por la "G" de Gloria. En 2019 por la "H". pic.twitter.com/YSJ3apVPix
— Alex Roa (@alexroa66) January 25, 2021
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios