El entorno de la histórica calle de Les Bugaderes de Horta, en peligro por un nuevo plan urbanístico

  • Se prevé construir un parque público y tres bloques de viviendas que obligarán a derribar casas con huertos y lavaderos.
  • Historiadores de la zona luchan por una modificación del proyecto y lamentan que Horta quedará descontextualizada.
Calle Aiguafreda, protegida por el Ayuntamiento por su valor histórico.
La calle Aiguafreda, más conocida como la calle de Les Bugaderes de Horta, está protegida por el Ayuntamiento por su valor histórico.
MIQUEL TAVERNA
Calle Aiguafreda, protegida por el Ayuntamiento por su valor histórico.

El patrimonio que el barrio barcelonés de Horta conserva de lo que fue en los siglos pasados ya es poco, pero menos quedará si se lleva a cabo lo que el Pla General Metropolità (PGM) del Carmel y alrededores tiene previsto para el barrio. Se pretende sustituir tres históricas casas con lavaderos y pozos por un parque público en la calle Llobregós y hacer una promoción para la construcción de viviendas en la Baixada de Can Mateu.

Horta fue uno de los pueblos que se acabó anexando a Barcelona en 1904 y que, desde el siglo XVIII hasta la mitad del XIX, fue testigo de cómo las lavanderas lavaban la ropa de las clases altas de la ciudad. Recorrían las calles de Barcelona ofreciéndose a recoger la ropa de los barceloneses para después subir cargadas hasta Horta, donde dedicaban la semana a limpiar la ropa. El retrato más fiel de la actividad que desempeñaron estas mujeres es la calle Aiguafreda, un pasaje ahora privado protegido por el patrimonio del Ayuntamiento que aún conserva gran parte de lo que significó la labor de las lavanderas para Horta.

Unas casas más abajo en la misma manzana, en la calle Llobregós esquina con la Baixada de Can Mateu, hay otra fila de casas que conservan unas características muy parecidas a las casas de Aiguafreda: con huertos, pozos y lavaderos. Estas, en cambio, no están protegidas por el Ayuntamiento y el PGM las hace peligrar.

Una de las tres casas de la calle Llobregós afectada por el Pla General Metropolità (PGM).
Una de las tres casas de la calle Llobregós afectada por el Pla General Metropolità (PGM).
MIQUEL TAVERNA

Ante la pérdida de una imagen tan característica de Horta que supondría derribar este entorno rural tan significativo a nivel histórico, los vecinos de la zona ya han empezado a mover ficha. La Asociación de Vecinos de Horta, con el apoyo de la Federación de Asociación de Vecinos y Vecinas de Barcelona (FAVB), ha impulsado una campaña de recogida de firmas a través de la plataforma change.org para pedir la redacción de un nuevo plan urbanístico que preserve la identidad del entorno de Aiguafreda. 

Si se lleva a cabo el plan urbanístico, "se le dará un mordisco a una zona que se mantiene intacta desde mediados del siglo XIX", apuntan historiadores del barrio

Con esto intentarán "hacer presión" para que se reconsidere el proyecto, ha explicado a 20minutos el presidente de la Asociación de Vecinos de Horta, Mokhtar Ayouni. No solo eso, sino que también han presentado un recurso al Ayuntamiento con esta misma voluntad y ahora están a la espera de una respuesta por parte del consistorio.

El Pou, un grupo de historiadores de la zona, es uno de los protagonistas en la lucha de la conservación de los alrededores de "la joya de Aiguafreda", como lo define una de sus integrantes, Dolors Canudas. 

En un paseo por la calle Llobregós, Canudas asegura a 20minutos que "el nuevo plan es un disparate", a la vez que lamenta que la calle de Les Bugaderes quedará descontextualizada cuando se desmantele el resto de la manzana: "Se le dará un mordisco a una zona que se mantiene temáticamente coherente e intacta desde mediados del siglo XIX".

El Pou critica que se sustituirá un entorno histórico por un parque público "anónimo y sin personalidad"

Del mismo modo que Ayouni, Canudas remarca que no están en contra de que el espacio pase a ser un lugar público ni de que se construyan nuevas viviendas. Lo único que piden es que nada de eso implique tirar las casas y los huertos. "Se les puede dar un uso escolar por ejemplo", proponen desde El Pou, a quienes les parece una buena idea que los cuatro colegios que rodean la manzana puedan utilizarlos de forma pedagógica.

"Lo que nos parece mal es la forma cómo se ha llevado", justifica el presidente de la asociación vecinal, que a su vez lamenta que no se les haya tenido en cuenta para "encontrar un término medio sin perder la esencia de lo que queda de Horta".

Por su parte, desde el Ayuntamiento aseguran que se está trabajando en una propuesta para que los terrenos se conviertan en un espacio de memoria. La regidora de Horta-Guinardó, Rosa Alarcón, ha explicado a 20minutos que no pueden garantizar "que se mantengan las casas actuales como tal". Aun así, ha asegurado que el distrito ya se ha reunido con el grupo de historiadores de El Pou y con los vecinos y a día de hoy hay "diversas propuestas y soluciones" sobre la mesa.  Alarcón ha expresado la voluntad del consistorio para llegar a "un acuerdo que convenza a todos".

Ahora, con el plan ejecutivo del nuevo proyecto aprobado, la movilización vecinal persiste en la defensa de la preservación del entorno de la joya de Aiguafreda que, una vez derribado, habrá desaparecido para siempre.

Propuesta de actuación del nuevo plan urbanístico para los alrededores de la calle Aiguafreda.
Propuesta de actuación del nuevo plan urbanístico para los alrededores de la calle Aiguafreda.
EL POU
Mostrar comentarios

Códigos Descuento