
El director de 20 minutos, Arsenio Escolar, cree que "los diarios gratuitos están mejor preparados que los de pago para afrontar la crisis económica y la caída de ingresos publicitarios que sufre la prensa".
Así lo afirmó este miércoles Escolar en una conferencia que pronunció en el Foro de la Nueva Comunicación,en Madrid. El director de 20 minutos, el diario más leído de España, y de 20minutos.es, la tercera web informativa en número de usuarios, afirmó que "los diarios de pago tienen mucho más difícil ajustar sus costes a la caída de los ingresos, y están tardando mucho en hacerlo", y además los anunciantes van a ser más selectivos en sus inversiones y van a escoger a los gratuitos porque "son más eficaces y más baratos para sus campañas".
Ayudas no discriminatorias
Escolar, que además preside la AEEPP, la más numerosa asociación española de editores de prensa, pidió también, como han hecho los diarios de pago, que la administración pública ayude a la prensa porque "la comunicación y el periodismo son también parte fundamental de nuestra democracia y de nuestro sistema de libertades".
Pero pidió que las ayudas, si se conceden, no sean discriminatorias. "Si hay ayudas para la prensa de pago, ha de haberlas también para la prensa gratuita. Si hay ayudas para los grandes editores, ha de haberlas también para los editores medianos y pequeños", afirmó.
Escolar pidió también a las administraciones central, autonómicas y locales que cumplan sus propias leyes en el reparto de la publicidad institucional, que no discriminen a los diarios gratuitos o a los pequeños medios, y que gestionen esa publicidad "con criterios de eficacia, con profesionalidad y con rigor".
Plan de fomento a la lectura
El director de 20 minutos añadió también que, si se elabora un plan nacional de fomento a la lectura entre los jóvenes, ha de basarse sobre todo en los gratuitos, "porque son los diarios que leen los jóvenes".
Escolar se mostró contrario, además, a que reciban ayudas públicas de ningún tipo los diarios que incluyan anuncios de prostitución. "Con dinero público no se deben llevar a los colegios ejemplares de diarios que incluyan esa publicidad. Sería una ayuda al proxenetismo, no a la prensa", aseguró.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios