
Las descargas de Signal y Telegram, especialmente de la primera, se han disparado desde que WhatsApp anunció que compartirá datos ‘de forma obligatoria’ los datos de los usuarios con Facebook, ya que si no lo aceptas no podrás seguir usando el servicio. Es importante destacar, no obstante, que este cambio en los términos de uso afecta solo a países fuera de la Unión Europea.
Aún así, los usuarios de todo el mundo de la aplicación de mensajería se han echado las manos a la cabeza con este asunto y se han apresurado a buscar otras alternativas para seguir hablando con los suyos.
...🇫🇷, 🇦🇹, 🇫🇮, 🇭🇰, and 🇨🇭 too.
— Signal (@signalapp) January 9, 2021
Signal vio aproximadamente 7,5 millones de instalaciones en todo el mundo a través de App Store y Google Play Store entre el 6 y el 10 de enero, según Sensor Tower. Eso es 43 veces el número de la semana anterior. Es el número de instalaciones semanales o incluso mensuales más alto de su historia.
Mientras tanto, Telegram ha superado los 500 millones de usuarios activos, y 25 millones de nuevos usuarios se han incorporado en las últimas 72 horas.
Telegram surpassed 500 million active users. 25 million new users joined in the last 72 hours: 38% came from Asia, 27% from Europe, 21% from Latin America and 8% from MENA. https://t.co/1LptHZb9PQ
— Telegram Messenger (@telegram) January 12, 2021
Lo de Facebook, en realidad, no es ninguna novedad: desde 2016, WhatsApp ha compartido ciertos datos con la compañía de Mark Zuckerberg. Pero los usuarios anteriormente tenían la oportunidad de negarse a ello. Ahora es de aceptación obligatoria -excepto, como decimos, en la UE, debido al RGPD-.
Los mensajes de WhatsApp están encriptados, lo que significa que Facebook no podrá ver su contenido. Pero la app recopila muchos otros datos que puede compartir con su empresa matriz.
Después del anuncio la semana pasada, el siempre polémico Elon Musk, CEO de Tesla, instó a sus seguidores de Twitter a “usar Signal”.
Use Signal
— Elon Musk (@elonmusk) January 7, 2021
Lo curioso de esta pequeña anécdota es que acabó con gente comprando en masa acciones de una empresa con el mismo nombre -por error, claro-.
Update: Although the growth rates may look similar, this stock symbol still has absolutely nothing to do with us.
— Signal (@signalapp) January 11, 2021
We're an independent 501c3 nonprofit, but you can donate here to invest in your privacy:https://t.co/iLLStll3Mi pic.twitter.com/06pJkrWHoo
A pesar del aumento en las descargas de Signal y Telegram, WhatsApp no ha experimentado un descenso agudo, según Apptopia. Y es algo que no parece factible que vaya a ocurrir, según los expertos, ya que la aplicación está muy arraigada entre los usuarios.
Signal: “Di «hola» a la privacidad”
La aplicación de mensajería instantánea cifrada Signal ya despuntó en cuanto a popularidad en 2020, a raíz de su uso en las protestas de Estados Unidos por ser una app segura.
Signal utiliza encriptación de extremo a extremo para hacer que los mensajes sean más difíciles de interceptar. Por lo demás, la dinámica es muy similar a la de cualquier plataforma de mensajería, pero como ya te contamos en otra noticia, los datos que comparte son cero. Aquí una comparación con las empresas de mensajes de Facebook de la App Store:
You can make an app used by many millions of people that has no data...Cool chart by @forbes & @UKZak 🙈🙊🙉 https://t.co/gWFqyIeoZ3 pic.twitter.com/Unngddaq5M
— Signal (@signalapp) January 5, 2021
El servicio es gratuito y está disponible para iOS y Android, y asimismo tiene una versión escritorio para el ordenador.
Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios