La campaña de vacunación contra el coronavirus en España ha comenzado. Araceli, una mujer de 96 años, residente en el centro de mayores Los Olmos de Guadalajara capital, ha recibido a las 9.00 h de este domingo la primera dosis de la vacuna en España. Tras ella ha sido vacunada Mónica, una trabajadora de 40 años de la misma residencia. "Es un pinchacillo de nada, no se ha notado nada", ha dicho Araceli tras ser inoculada.
Araceli y Mónica han sido las primeras personas en España en recibir la vacuna de Pfizer contra la Covid-19, que también ha comenzado a ponerse en las demás comunidades autónomas a lo largo de la jornada.
Decenas de periodistas y un fuerte dispositivo policial aguardaban a las puertas de la residencia en el momento que las vacunas llegaban, todavía sin amanecer y con cinco grados bajo cero en Guadalajara.
En torno a las 8.15 horas, una furgoneta de la empresa Tipsa hacía su llegada por la avenida de Castilla de la capital alcarreña y descargaba el primer lote por una de las tres puertas del centro residencial, una entrega que ha levantado expectación entre los vecinos de la ciudad.
Esta mañana ha comenzado el proceso de vacunación en España. Araceli, una interna de la residencia Los Olmos, de Guadalajara, y Mónica, una auxiliar sanitaria que trabaja en dicho centro desde hace diez años, han sido las primeras vacunadas frente a la #COVID19.#YoMeVacuno pic.twitter.com/c1LzRZprFB
— La Moncloa (@desdelamoncloa) December 27, 2020
Distribución simultánea
Las vacunas se han puesto de forma simultánea y gratuita en todas las comunidades autónomas después de que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y el Ejército hayan colaborado en la distribución de los cargamentos en los puntos habilitados por las comunidades autónomas.
Según ha desvelado este domingo el ministro de Sanidad, Salvador Illla, la primera entrega anticipada de vacunas de Pfizer que ha comenzado a suministrarse este domingo se eleva a 9.750 dosis, que ya están repartidas entre todas las comunidades autónomas.
Como la de Araceli, la imagen de la esperanza se ha ido repitiendo por todas las comunidades que han iniciado a la vez el proceso: Consuelo, Begoña y Bernardina la han puesto en Euskadi; Nicanor, en Madrid; Antonio y Pilar, en Andalucía; Josefa, en Cataluña; Batiste, en la Comunidad Valenciana; Vicente y María Petra en Extremadura...
Vicente, de 72 años, es el primer vacunado contra la COVID-19 en Extremadura #EspecialVacunaRTVE
— Telediarios de TVE (@telediario_tve) December 27, 2020
📺 https://t.co/aNlG2IlBhB
💻 https://t.co/e8k5osTNyI
📲 https://t.co/ZNHuMg7Gls pic.twitter.com/vlIHbuRbl8
Ellos, los más azotados y vulnerables al virus, forman parte de los cuatro grupos prioritarios -internos y trabajadores de residencias de mayores y centros de personas con discapacidad, personal sanitario y grandes dependientes no institucionalizados- a los que se irá administrando gradualmente las primeras vacunas según vayan llegando.

Cominarty, como se llama la vacuna de Pfizer y BioNTech, necesita dos dosis, separadas por 21 días, para generar respuesta inmune y se va a inocular de forma simultánea y gratuita en todas las comunidades autónomas gracias a la colaboración de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado y el Ejército, que se han encargado de distribuir los tratamientos por todo el territorio nacional.

Llegada del primer lote
El primer lote llegó este sábado a un centro logístico de Guadalajara escoltado por la Guardia Civil después de cruzar la frontera procedentes de Bélgica.
Tras la primera entrega, a partir de este lunes se sucederán los envíos a cada uno de los territorios, con una media de 350.000 dosis cada semana, un procedimiento similar en los países de la Unión Europea, donde también ha comenzado este domingo la campaña en residencias de ancianos y personal sanitario.
La previsión es que en las próximas doce semanas se complete la inmunización de 2,29 millones de personas, que proseguirá con la del resto de la población en un proceso que se prolongará varios meses en los 13.000 puntos que dispone la red sanitaria pública en España.
De este modo, las dosis se repartirán de forma equitativa entre las comunidades en función de su población de riesgo, y se irá compensando de forma escalonada con las nuevas entregas de esta vacuna, a la que muy pronto se puede unir la de Moderna, que será evaluada por la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) el próximo 6 de enero.
"Es el principio del fin, pero quedan meses por delante que no van a ser sencillos", ha advertido el ministro de Sanidad, Salvador Illa, en una comparecencia en la que ha avisado de que el proceso de vacunación va a ser "complejo y durará unos meses"; su previsión es que en mayo o junio puedan estar inmunizados entre 15 y 20 millones de ciudadanos.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios