
El Síndic de Greuges, Rafael Ribó, ha criticado este miércoles "falta de intervención social y coordinación" en la nave ocupada del barrio del Gorg de Badalona, en la que cuatro personas murieron a raíz de un incendio el 10 de diciembre.
Ribó ha expuesto las conclusiones de la actuación de oficio del Síndic en rueda de prensa en el Parlament acompañado del adjunto general, Jaume Saura, en la que ha reprochado que no está contabilizado cuántos asentamientos como este hay en Catalunya: "Habrá que responsabilizar a las administraciones para tener un conocimiento de la realidad. Es impensable que vivamos ante un fenómeno prácticamente estructural y no sepamos cuántos hay", ha dicho.
Sobre su actuación, ha dicho que ha recibido una respuesta de colaboración de todas las administraciones "a excepción" del Ayuntamiento de Badalona, del que ha asegurado que no ha recibido respuesta sobre las personas empadronadas en la nave, políticas sociales aplicadas y de incidentes en los que haya intervenido la policía.
Con relación a la cifra de personas que vivían en la nave industrial y estaban empadronadas en la ciudad, ha recordado que la ley obliga a empadronar a cualquiera que viva en un municipio, sin tener en cuenta "que tenga o no un título de propiedad o alquiler, simplemente que duerma en aquel municipio".
"La resistencia que encontramos por parte de los ayuntamientos de Catalunya a cumplir el mandato de empadronamiento no es solo una ilegalidad sino que nos aleja de la realidad, es huir de la fotografía real de qué población hay en un municipio. Esto mismo pasa en Badalona y en esa nave", y ha asegurado que desde el día del incendio no ha recibido respuesta sobre cuántas personas de la nave estaban empadronadas
Ha afirmado que personas de la ciudad no han conseguido una vivienda por falta de parque público y de ayudas de alquiler social, y ha reclamado potenciar "la coordinación necesaria con los servicios sociales".
Ribó ha insistido en reformar la Ley de Extranjería y, "mientras tanto, contemplar procesos extraordinarios para casos extraordinarios como este", y ha explicado que tras el incendio visitó la nave y conoció a ocupantes que tras 10 años no han conseguido papeles para formalizar su residencia.
"Baja conflictividad"
En cuanto al barrio del Gorg, se ha referido al registro del Síndic y a los datos de Mossos d'Esquadra para sostener que "no es un barrio donde se pueda decir haya alta conflictividad con la población que ocupaba esa nave, es de baja conflictividad".
Aun así, ha señalado la importancia de aplicar políticas de mediación y pedagogía "para poder enfocar la interculturalidad y la convivencia".
Comentarios