También introduce diferentes mejoras para el sector vitivinícola, la producción de cochinilla, el sector ganadero (leche de vacuno y de caprino-ovino) y el sector avícola (huevos y pollitas de puesta), entre otros.
De este modo, se da luz verde a un escenario para el sector primario que "encaja en la realidad del Brexit y que garantiza el mismo nivel de subvenciones a los exportadores", de tal forma que "se mantiene el apoyo, tanto a los productos que se destinan al mercado local de Canarias como a los productos con destino fuera del archipiélago", según informó el Gobierno regional en nota de prensa.
Todo ello, después de que la Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural de la CE entienda que la modificación propuesta "es compatible" con la legislación de la Unión Europea (UE), lo que afirman "supone una garantía para las producciones de Canarias".
Así, para el sector vitivinícola se recoge una ampliación en el reparto del nuevo POSEI, de tal forma que aumenta en un 20 por ciento las ayudas a la superficie de la viña; en cuanto al sector avícola (huevos y pollitas de puesta) se refuerza la ayuda existente.
Además se prevén modificar las ayudas a la leche de vacuno y de caprino-ovino para que ambas sean independientes, de tal forma que el productor podrá acceder a la subvención correspondiente a la cantidad de leche entregada para su transformación, independientemente de lo que haga la industria con la leche entregada.
Tras conocer estas modificaciones, la consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, ha valorado "positivamente la aceptación" por parte de la Comisión tras varios meses de "intenso trabajo" con técnicos y gestores de la Consejería, así como con los representantes de las organizaciones agrarias y las sectoriales, a las que agradeció su colaboración y predisposición.
Vanoostende apuntó que en un año "tan complejo" se han realizado dos revisiones del POSEI y para el año 2021 se planteó un documento con "muchas novedades, algunas tan importantes como una nueva ayuda para los mercados tradicionales de tomate, el aumento en la cuantía de la ayuda a la superficie cultivada de tomate o la unificación de dos líneas de ayudas de comercio interior con comercio exterior, entre otras; es una gran noticia".
Además, agregó, que se solventa el problema del Brexit "avanzando hacia un POSEI que se adapte al contexto de Canarias".
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios