
Varias comunidades autónomas estudian endurecer las medidas restrictivas recomendadas para Navidad debido al repunte de casos que se está experimentando en los últimos días. Entre las autonomías que se plantean cambios está la Comunidad de Madrid. El doctor Manuel Martínez-Sellés, presidente del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid (ICOMEM) repasa con 20minutos algunas de las claves de la situación epidemiológica actual de la región.
Desde hace algunos días contagios y hospitalizaciones en Madrid experimentan una tendencia al alza. ¿La situación es preocupante? ¿Es posible que se repita una situación tan delicada como la que comenzó el pasado septiembre?
Es cierto que se empieza a notar un cierto repunte. Yo lo veo con cierta preocupación. Creo que estamos muy lejos de como estábamos hace mes y medio, pero también es verdad que la pandemia nos ha enseñado a todos a ser cautos en nuestras predicciones.
¿A qué puede deberse este repunte tras varias semanas en las que bajaba la incidencia acumulada? ¿Podrían tener algo que ver las aglomeraciones que se vieron en el primer fin de semana de diciembre o el puente?
Creo que no hay información suficiente para responder a esa pregunta. Sí he notado algo de relajación que, añadido a las mencionadas aglomeraciones, puede facilitar la propagación del virus. Creo que es necesario mandar de nuevo un mensaje a la población de la necesidad de mantener y extremar las medidas de prevención.
El Gobierno regional no descarta endurecer restricciones de cara a Navidad si continúa esta tendencia. Bajo su punto de vista, ¿cree que cabe margen para tomar esas decisiones o se deberían tomar medidas ya? ¿Qué medidas implantaría usted?
Nuevamente haría un llamamiento a la responsabilidad individual. Independientemente de las medidas que estén vigentes en Navidades, esta Navidad tiene que ser distinta. Miremos el repunte que sucedió en Estados Unidos tras la celebración del día de Acción de Gracias. No nos podemos permitir eso.
Evidentemente que este año no puede haber cenas de empresa ni fiestas multitudinarias. También tendremos que hacer unas celebraciones familiares menos numerosas, manteniendo medidas de precaución, quitándonos la mascarilla solo para comer, intentar hacerlo en el exterior o con las ventanas entreabiertas, platos individuales sin compartir, etc. Este año mejor brindar sin hacer chinchín.
¿En qué situación están los hospitales de la Comunidad de Madrid y sus profesionales sanitarios? ¿Hay algún centro saturado?
Los hospitales tienen ahora mismo una situación que es mucho mejor que hace mes y medio, pero está claro que la asistencia a los pacientes con Covid-19 sigue copando una parte importante de habitaciones y recursos. No hay ningún centro saturado, pero sí es cierto que la asistencia a estos enfermos puede conllevar descuidar o retrasar el diagnóstico y tratamiento de otras patologías. Los profesionales sanitarios seguimos volcados en el cuidado de todos nuestros pacientes, no es fácil ya que la pandemia conlleva una sobrecarga asistencial y trabajar en unas condiciones que frecuentemente son difíciles.
Comentarios